Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Adherir a La Ética en La Realización de Campañas

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La violencia contra las mujeres y niñas (VCM) es una amenaza grave contra las vidas humanas. Para las supervivientes de la VCM y sus defensores, hasta el análisis de la VCM podría conllevar graves riesgos, ya que los autores podrían sentirse amenazados y reaccionar con más violencia. Los principios éticos son importantes para prevenir el daño.

Según la OMS, la ética puede definirse como un sistema o código de valores morales que suministra reglas y normas de conducta. Los tres principios éticos primarios que deberían orientar todas las investigaciones relativas a los seres humanos (incluidos los métodos utilizados para reunir información) son los siguientes:

1) El respeto a las personas, que guarda relación con el respeto de la autonomía y la libre determinación de los participantes, y la protección de los que carecen de autonomía, entre otras cosas mediante el suministro de seguridad contra el daño o el abuso.

2) La caridad, la obligación de salvaguardar el bienestar de las personas y las comunidades de que se trata, lo que incluye reducir los riesgos al mínimo y velar por que los beneficios superen los riesgos.

3) Justicia, la obligación de distribuir los beneficios y las cargas equitativamente. (OMS, 2007. WHO Ethical and safety recommendations…, disponible en francés e inglés))

En las campañas sobre la VCM, la ética es especialmente importante para prevenir los riesgos emocionales y de seguridad potencialmente graves a los que pueden estar expuestas las personas que participan en la campaña, como las mujeres y los niños supervivientes de la VCM o las personas que se oponen abiertamente a ella. La ética también contribuye a la credibilidad y eficacia de una campaña. 

Los principios básicos que se describen en esta sección están estrechamente vinculados con las medidas prácticas de organizar una campaña. Es fundamental que todos los participantes en la campaña conozcan y hagan suyos estos principios.

Según la naturaleza de la campaña, su organización principal o alianza, y su contexto, podrían necesitarse principios adicionales para orientar el trabajo de los organizadores de la campaña. Sírvase también remitirse a los Principios Guías de Principios básicos de programación,y la sección de Guías Éticas.