Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Integridad Probada

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las afirmaciones equivocadas o exageradas menoscaban la credibilidad de una campaña. La información utilizada en una campaña debe ser exacta y estar actualizada. No deben suministrarse estadísticas ni otra información sin verificar la fuente y compararla con otras fuentes. Los informes de instituciones académicas, gobiernos y las Naciones Unidas suelen ofrecer datos más exactos que los informes de prensa.  Deben llevarse a cabo investigaciones apropiadas sobre el tema de la campaña a fin de que esta se base en datos sólidos. (Véase la sección Planificación de una campaña en este módulo).

Como sucede con cualquier otro proyecto, una campaña debe administrarse de manera responsable y transparente. La rendición de cuentas entraña no solo controles eficaces de las finanzas de la campaña. También guarda relación con mecanismos y documentación claros sobre la adopción de decisiones, la responsabilidad asumida y la apertura a respuestas críticas, tanto sobre los procesos de la campaña como sobre sus resultados. La rendición de cuentas fomenta la confianza y el reconocimiento de los participantes en la campaña, lo cual otorga cohesión a la campaña. En las secciones de este módulo sobre Ejecución de una campaña, Vigilancia y evaluación y Financiación de una campaña y recaudación de fondos se suministra asesoramiento sobre la forma de asegurar la rendición de cuentas en una campaña.

Dado que la violencia contra las mujeres y las niñas es una cuestión generalizada y multifacética, los organizadores de campañas, especialmente los que tal vez sean nuevos en el tema o no hayan adquirido la sensibilidad suficiente al respecto, podrían inadvertidamente socavar sus propios mensajes o los de la campaña, por ejemplo utilizando imágenes que refuerzan los estereotipos sobre el papel de sumisión de la mujer. Hasta podrían perpetrar ciertas formas de VCM, como el maltrato físico de sus hijas. Puede ser sumamente educativo y empoderador que los organizadores de campañas examinen cuidadosamente sus propias vidas y se aseguren de no perpetrar ni tolerar ninguna forma de VCM. Véase también Comenzar con una iniciativa interna.