Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Sinopsis

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Un análisis de la situación es una instantánea de la situación antes iniciar la campaña (similar a un proceso de catálogo). Ofrece un panorama de los factores internos y externos que afectan al logro de los objetivos y las metas de la campaña. Los factores internos son los distintos recursos necesarios, incluidos las competencias y el tiempo. Los factores externos pueden ser de naturaleza política, económica, social, cultural o jurídica, entre otros. 

Por ejemplo, como parte del análisis de la situación deben examinarse los planes de acción nacionales destinados a poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, así como informes a órganos de supervisión de las Naciones Unidas (como informes gubernamentales e informes alternativos al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer).

Los instrumentos que se presentan (análisis SWOT, de políticas y PESTEL) sirven para comprender mejor el tema de la campaña, los recursos y las oportunidades y los obstáculos potenciales para lograr el objetivo de la campaña, y las formas de superarlos.