Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Estrategias de múltiples frentes

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

En el marco de la estrategia general de la campaña, varios procesos funcionan a la vez, cada uno de los cuales requiere su propia subestrategia, incluidas las investigaciones formativas, las teorías del cambio, el análisis de la situación y  de los interesados, y el catálogo de recursos:

  • Estrategia de comunicación, incluidos los medios de difusión y otras formas de divulgación (véase Comunicación de una campaña): Define el modo en que la campaña atraerá la atención de los destinatarios y los impulsará a llevar a cabo las acciones que promueve la campaña. La comunicación estratégica está orientada hacia los resultados, se basa en pruebas empíricas, se centra en el cliente, es participativa, está orientada hacia los beneficios (los destinatarios perciben que realizar la acción propuesta  conlleva un beneficio), tiene múltiples canales, es de alta calidad y es eficaz en función de los costos (O’Sullivan y otros, 2003. A Field Guide to Designing a Health Communication Strategy). Las estrategias de comunicación eficaces tienen objetivos múltiples, se dirigen a diferentes destinatarios y segmentos de la sociedad a través de distintos medios y canales, en diferentes lugares y mediante distintas técnicas.
  • Los procesos de gestión y coordinación de la organización o alianza encargada de la campaña deben definirse al comienzo (véase Ejecución de una campaña).
  • La estrategia de recaudación de fondos (véase además, Financiación de una campaña y recaudación de fondos): Establecer un presupuesto realista para la campaña y planificar el mejor modo de recaudar los fondos necesarios son elementos clave para lograr resultados. Las campañas con fondos insuficientes pueden finalizar antes de lo previsto sin alcanzar su objetivo, lo cual puede desmoralizar a los activistas y a los destinatarios.
  • La estrategia de aprendizaje (véase Vigilancia y evaluación): El seguimiento de las actividades de la campaña, las respuestas y los resultados que generan, así como de los acontecimientos externos pertinentes y los cambios en el contexto de la campaña, es fundamental para la ejecución eficaz de la campaña. Además, las campañas deberán generar conocimientos para campañas futuras por medio de la evaluación de la calidad, la documentación y la divulgación de los resultados.
  • Las estrategias de salida, adaptación y ampliación: ¿Qué criterios deben satisfacerse para finalizar una campaña? ¿Qué debe hacerse cuando finaliza una campaña? Una estrategia de salida responde a estas preguntas. Las estrategias de ampliación determinan cuándo y cómo puede ampliarse una campaña, por ejemplo una campaña piloto con un enfoque innovador.