Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Encuadre de una alianza

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El encuadre de una alianza, es decir la forma en que la alianza se define y presenta, es importante a fin de consolidar la cooperación para un propósito común y transmitir el mensaje de la campaña de manera creíble y poderosa. La estrategia de la campaña, especialmente su teoría del cambio y los destinatarios identificados, debería guiar el encuadre de una alianza. Por ejemplo, esta puede encuadrarse como un movimiento masivo de hombres de todos los sectores de la sociedad que desean poner fin a las violaciones o una alianza de abogados e instituciones especializados que asesoran al parlamento sobre un nuevo proyecto de ley.

En el ejemplo que figura a continuación, una alianza de ONG que reúne diferentes ventajas comparativas  y representa una gran diversidad de sectores de la sociedad se ha constituido con éxito en un promotor constructivo y bien informado ante las instituciones gubernamentales y al mismo tiempo organiza reuniones multitudinarias para ejercer presión a fin de que el gobierno actúe más rápidamente.

 

Ejemplo: La campaña para la aplicación de la Ley sobre la violencia doméstica en Sudáfrica (1999) combina las fortalezas del Instituto para la salud y la comunicación del desarrollo de Soul City y su prestigiosa telenovela sobre salud y desarrollo, con las de la Red nacional sobre la violencia contra la mujer (NNVAW) y sus numerosos beneficiarios de base comunitaria y vínculos estructurales con departamentos gubernamentales clave. La credibilidad de ambas organizaciones en un público amplio y los círculos gubernamentales, así como su relación de larga data con periodistas que generan una cobertura  mediática en apoyo de la campaña, y la capacidad de la NNVAW para movilizar multitudes para las actividades de la campaña han sido los elementos fundamentales de su éxito (Usdin y otros, 2000)

Véase el estudio de caso (en inglés).

También puede encontrarse una reseña instructiva de la campaña en: Usdin, S. y otros, The Value of Advocacy in Promoting Social Change: Implementing the New Domestic Violence Act in South Africa,[fix hyperlink] en Reproductive Health Matters, vol. 8, núm.16, págs.55 a 65 (2000).