Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

¿Qué es una campaña electrónica?

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Por “campaña electrónica” se entiende el uso en campañas de las nuevas tecnologías de las comunicaciones, como Internet y telefonía móvil. La realización de campañas puede ser una forma rápida, económica y eficaz de contactar, informar y movilizar a un gran número de personas en contextos en que las herramientas electrónicas son fácilmente accesibles y utilizadas ampliamente. Los datos de todo el mundo muestran que el uso medio de Internet suele aumentar más rápidamente que el producto nacional bruto (Rosling, H., TED Talk, 2006), lo cual convierte a Internet en un poderoso motor potencial de progreso social. En el último decenio, la realización de campañas electrónicas se ha convertido en uno de los principales elementos de las campañas para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.

La realización de campañas electrónicas supone el uso de herramientas pasivas y activas, a menudo combinadas. Las herramientas pasivas establecen una comunicación en un solo sentido: los usuarios reciben información por correo electrónico o consultando un sitio web. En años recientes, el envío de correos electrónicos, las funciones de comentarios y publicación electrónica en sitios web y blogs, las redes sociales (como Facebook y Twitter) y otras nuevas tecnologías permiten la conversación en ambos sentidos, con frecuencia en tiempo real, lo que convierte a Internet en una herramienta activa. Los partidarios de la campaña y todo aquel que encuentra que un mensaje o su diseño son atractivos, puede transmitirlo por medio de sus redes sociales con un simple clic del ratón, generando una cascada de comunicación. El término propagación viral se ha utilizado para designar la propagación espontánea y no regulada de un mensaje.

Para que una campaña electrónica tenga éxito, es muy importante diseñar una estrategia deliberada basada en el análisis de los destinatarios y las maneras que usan las tecnologías de las comunicaciones. La realización de campañas electrónicas puede ampliar las posibilidades de alcanzar el objetivo de la campaña si se eligen técnicas y herramientas eficaces para llegar a los destinatarios. Para hacer la vigilancia del progreso, se dispone de diferentes soluciones técnicas, como llevar la cuenta y rastrear las visitas a los sitios web, realizar encuestas breves en Internet entre los destinatarios, y reunir y publicar sus observaciones.