Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Chat/ conversaciones virtuales

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Muchos plataformas sociales de la web, programas de correo electrónico con base en la web y sitios web de campañas incluyen salas de chat para usuarios registrados. Estas conversaciones virtuales pueden crear un sentido de comunidad entre los usuarios.

Estudio de caso: Conversaciones virtuales de Gender Links

A fin de despertar la concienciación y promover los cambios de comportamiento en Sudáfrica como parte de Campaña mundial Dieciséis días de activismo contra la violencia de género (25 de noviembre a 10 de diciembre), Gender Links inició el proyecto conversaciones virtuales (en inglés) en 2004.

El proyecto tiene por finalidad:

  • Empoderar a los ciudadanos, especialmente las mujeres, en el uso de nuevas tecnologías
  • Alentar a los ciudadanos a manifestar sus opiniones y expresar su oposición a la violencia y el abuso
  • Poner la gobernanza electrónica al servicio de la justicia de género
  • Vincular a las personas de distintas provincias y países en aras de una causa común.

Las conversaciones virtuales combinaron y facilitaron diálogos interactivos sobre el terreno mediante un enlace al centro nacional en que expertos y encargados de adoptar decisiones estaban disponibles en vivo en una sala de chat todos los días en un horario determinado para responder preguntas. El proceso interactivo constaba de una cartelera electrónica de noticias y anuncios en la que las personas podían colocar mensajes e intercambiar diariamente información entre países en África meridional, así como un enlace de vídeo entre todos los participantes el último día de la campaña. Además, Gender Links elaboró un boletín especial de su Gender and Media (GEM) Opinion and Commentary Service (Servicio de opiniones y comentarios de género y medios) que contenía relatos en primera persona de supervivientes de violencia de género y autores que se habían reformado.

Este proyecto se llevó a cabo mediante un proceso de asociación amplio. El contenido, la facilitación y las disposiciones diarias estuvieron  a cargo de un consorcio de ONG, entre ellas: Gender Links, el Gender Advocacy Programme, ADAPT, el NISAA Institute for Women's Development, Tshwaranang, el Inter-Faith Committee, el Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación, Network on Violence Against Women, Amnistía Internacional, la Youth Development Network, el Men's Movement of South Africa y el Sexual Harassment Project. Varias ONG, los GCIS Multipurpose Centres y los consejeros facilitaron las conversaciones y los aportes a nivel de la comunidad. Se establecieron vínculos regionales mediante la red Género y Medios de Comunicación de África Meridional (GEMSA).

Para más información, visite el sitio web de Gender Links (en inglés).