Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Reuniones comunitarias

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las reuniones comunitarias son una característica común de las campañas. Para tener el efecto máximo, las reuniones deberían ser dinámicas e interactivas, y estar bien moderadas, en particular si hay segmentos de preguntas y respuestas. En algunos entornos en que la interacción de hombres y mujeres puede estar restringida (por ejemplo en las comunidades en que los hombres y las mujeres no pueden estar juntos en público), toda reunión en que participa la comunidad debería planificarse cuidadosamente para llegar adecuadamente a los destinatarios. En estas situaciones, podría ser necesario celebrar reuniones comunitarias dirigidas solo a mujeres o a hombres. También debería prestarse atención a los contextos en que es probable que los hombres manifiesten su posición más claramente en público que las mujeres o que dominen el debate; en estos casos con frecuencia es útil instar a las mujeres a que hablen, dirigiéndose directamente a ella o planteando alguna pregunta que exija una respuesta de una mujer. 

Instrucciones prácticas

Céntrese en estimular el debate entre los destinatarios, lo cual ha resultado más eficaz en el aprendizaje de adultos que escuchar en forma pasiva. Mantenga las presentaciones breves (2 a 5 minutos) y use material visual. Los carteles, rotafolios o tarjetas informativas deberían diseñarse cuidadosamente para reforzar el mensaje de manera que las personas puedan comprenderlo fácilmente y sin distraerse de la presentación o el debate grupal. Idealmente, el material visual debería elaborarse conjuntamente con los miembros de la comunidad; si no es posible, póngalos a prueba cuidadosamente antes con miembros de la comunidad  y adapte el material según sea necesario.