Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Consideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La VCM es una cuestión delicada a nivel tanto de la sociedad como de la persona. Es imperativo que los principios éticos sean la base de todas las investigaciones sobre la cuestión, especialmente al interactuar con las supervivientes de la VCM (véase también Principios rectores).

Recuerde:

  • Con el objeto de evitar tensiones indebidas a las supervivientes de la VCM, deberían examinarse las investigaciones existentes sobre la VCM antes de tomar la decisión de emprender encuestas específicas de la campaña o comenzar a organizar entrevistas con supervivientes.
  • Las campañas sobre la VCM tienden a incrementar la demanda de apoyo directo a las supervivientes de la VCM, ya que las mujeres que no se han atrevido a denunciar una experiencia de VCM podrían sentirse alentadas a buscar apoyo. Esto se aplica también a las supervivientes que podrían haber participado en encuestas o entrevistas de vigilancia y evaluación de la campaña. Es esencial que las supervivientes y otros miembros de la comunidad tengan acceso a servicios mínimos (de salud, de protección y jurídicos) o a remisiones para recibir el apoyo que podrían requerir, de conformidad con las normas éticas.
  • Al hablar con miembros de la audiencia prevista, es importante recordar que muchos interlocutores podrían tener experiencia personal de VCM, como supervivientes, testigos o autores. Es esencial mantener normas éticas rigurosas (por ejemplo seguridad y confidencialidad), como las que se describen en la guía para investigadores y activistas de PATH y la OMS Researching Violence against Women (Ellsberg, M. y Heise, L., PATH/OMS, 2005). Véase también Ética de la investigación en la sección de Planificación de una campaña de este módulo.
  • Como la VCM es un tema socialmente delicado, los encuestados probablemente respondan de conformidad con los que piensan es socialmente deseable o aceptable. Esto significa que lo que dicen podría ser lo que creen que los encuestadores desean escuchar y lo que es más aceptable en su entorno social o comunidad. Al concebir los cuestionarios, tal vez deba evaluarse el grado en que esto puede suceder; en las investigaciones sobre la VCM esto siempre es un problema potencial. Replantear las preguntas, o incluso repetirlas de diferentes maneras, puede ser una forma de mitigar el riesgo de obtener datos no fiables.