Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Sinopsis

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La presupuestación de una campaña es el proceso de planificación de los gastos previstos relacionados con la campaña y los ingresos que pueden movilizarse para sufragar esos gastos. Un presupuesto bien estructurado y pormenorizado muestra las cantidades de dinero que se necesitan y en qué momentos de la campaña se necesitan, y si el dinero bastará para ejecutar la estrategia de la forma prevista.  

La presupuestación también es un elemento fundamental de una gestión financiera transparente y de rendición de cuentas. Combinada con un estricto control financiero, incrementa la eficiencia de una campaña y la protege de denuncias posiblemente perjudiciales de mala gestión financiera.

Todos los miembros del equipo o la alianza de la campaña deberían conocer el presupuesto para poder planificar los gastos de cada actividad y rendir cuentas de estos. Esto es especialmente importante si los fondos de la campaña provienen de donantes, que en general esperan recibir información financiera apropiada sobre cómo se han utilizado sus aportaciones.  

Planificación de imprevistos financieros

Si se necesitan contribuciones externas importantes para ejecutar la campaña, deberían prepararse por lo menos dos versiones del presupuesto. La primera, basada en la hipótesis ideal en que se satisfacen todas las necesidades de financiación, y la segunda que indica como ejecutar la campaña con recursos muy limitados. Otra opción es elaborar un presupuesto modular, que distingue entre los gastos mínimos, es decir los que son indispensables para ejecutar la campaña, y los gastos óptimos, para las actividades de la campaña que aumentarían la probabilidad de alcanzar el objetivo de la campaña.