Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Otros profesionales encargados de hacer cumplir la ley

Última editado: October 30, 2010

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Es importante examinar todos los aspectos de las instituciones y de los sistemas que pueden desempeñar un papel en la aplicación de las leyes sobre violencia contra la mujer. En muchos países, la capacitación de los funcionarios de inmigración es un elemento fundamental de la aplicación. Por ejemplo, tras la aprobación de la Ley contra la Trata de Personas (en inglés) en Tailandia, los funcionarios de inmigración del Ministerio de Desarrollo Social y Seguridad Humana, en particular los que podían entrar en contacto con posibles víctimas de trata entre las poblaciones migrantes, recibieron formación para identificar y prestar asistencia a las víctimas de trata, así como sobre las protecciones legales para las víctimas. Véase: Formación de Funcionarios de Inmigración sobre Trata (en inglés), Base de datos del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra la mujer.
  • En el Reino Unido, como en muchos países, los funcionarios responsables de la libertad condicional son una parte importante de la ecuación en los casos de violencia doméstica. El gobierno ha hecho pública una política nacional sobre abusos domésticos que se centra específicamente en los funcionarios responsables de la libertad condicional en relación con la Ley sobre Violencia Doméstica, Delitos y Víctimas de 2004. Véase: Servicio Nacional de Libertad Condicional, Política y Estrategia Provisionales sobre Abusos Domésticos (en inglés), Base de datos del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra la mujer.
  • La violencia contra la mujer en las cárceles es también un grave motivo de preocupación. Muchas mujeres han experimentado violencia antes de ser encarceladas o pueden experimentar violencia durante su encarcelamiento. En Japón, la ley sobre instalaciones de reclusión penal exige formación en derechos humanos, lo que incluye formación para los funcionarios penitenciarios centrada en la prevención de la violencia contra la mujer y el acoso sexual en las prisiones. Véase: Instituto de Formación para Personal Penitenciario (en inglés), Base de datos del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra la mujer. En el Reino Unido se emitieron unas Directrices para apoyar a mujeres que se han visto afectadas por violencia y abusos (en inglés) para todas las cárceles de mujeres.