Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Situación de las leyes sobre acoso sexual en las legislaciones nacionales

Última editado: January 13, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Aunque a menudo se asocia con el lugar de trabajo, el acoso sexual puede producirse en numerosos contextos. Por lo tanto, quienes redactan las leyes deben revisar una gran variedad de leyes nacionales para decidir en dónde puede que sea preciso incluir disposiciones sobre acoso sexual. En todo el mundo se encuentran disposiciones sobre acoso sexual en códigos penales, códigos laborales, legislación sobre salud y seguridad, leyes de igualdad de oportunidades y contra la discriminación, y leyes educativas y de concesión de licencias, por mencionar unos pocos ejemplos. En Panamá, por ejemplo, el acoso sexual se aborda en el código penal, el código laboral, y en una ley que prohíbe específicamente el acoso sexual en el empleo público. Véase: Ley Nº 9 del 20 de junio de 1994 (en inglés), Ley Nº 44 de 1995 (en inglés), Ley Nº 38 de 2001 (en inglés), Diferentes enfoques y recursos en la legislación sobre acoso sexual: legislación civil (en inglés), StopVAW, The Advocates for Human Rights.

Algunos países abordan el acoso sexual mediante leyes relativas a la agresión o la difamación. Este enfoque, sin embargo, no es el ideal, ya que no reconoce los aspectos específicos del acoso sexual relativos al género, no reconoce el acoso como una forma de discriminación, ni ofrece recursos adaptados a cada situación concreta. Es preferible un enfoque que garantice que el acoso sexual se incluye en legislación antidiscriminación de base amplia como una forma concreta de discriminación prohibida. En numerosos contextos nacionales también se utiliza un enfoque específico en cada código, como la prohibición de la discriminación en el código laboral, legislación sobre salud y seguridad, leyes de concesión de licencias, etc.

CASO DE ESTUDIO – Pakistán

En Pakistán se propusieron dos leyes distintas para garantizar la plena protección de las mujeres en todos los entornos laborales. Al igual que en numerosas economías emergentes, las mujeres pakistaníes trabajan tanto en el sector estructurado como en el no estructurado, y las organizaciones de derechos de las mujeres se dieron cuenta de que se necesitaban enfoques legislativos diferentes para garantizar la protección de las mujeres en los distintos sectores económicos. Una nueva ley civil ha cambiado la forma en que se gestionan las denuncias de acoso sexual en el sector del empleo estructurado. La ley obliga a la implementación de políticas que muchos empleadores de Pakistán han adoptado voluntariamente, denominadas Código de Conducta para la Justicia de Género en el Lugar de Trabajo (en inglés). La ley exige que los empleadores pakistaníes incorporen el Código de Conducta en sus políticas laborales, y establece Comités de Investigación para indagar sobre las denuncias de acoso sexual. Una ley de enmienda al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal de Pakistán también amplió la definición de acoso sexual al incluir el lugar de trabajo y aumentó las sanciones para los infractores.

La modificación del Código Penal fue resultado de continuas consultas con mujeres que trabajaban en el sector no estructurado, como la agricultura y los mercados, y que expresaron su preocupación por que las medidas propuestas para la creación de comités de presentación de quejas en los lugares de trabajo, por ejemplo, podrían no ser efectivas a la hora de protegerlas, al no pertenecer al sector de empleo estructurado. La nueva legislación penal de Pakistán estipula la imposición de hasta tres años de prisión, una multa de hasta 500.000 rupias, o ambas penas.

(Véase: Ley del Código Penal (enmienda) (en inglés), de 2009; Nosheen Abbas, Acoso sexual en Pakistán (en inglés), 16 de diciembre de 2009; Ley de Protección contra el Acoso en el Lugar de Trabajo (en inglés))