Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Procedimientos especiales para casos de acoso sexual en el lugar de trabajo

Última editado: January 13, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Quienes redacten las leyes deben introducir disposiciones encaminadas a que la presentación de demandas resulte lo menos onerosa posible para las víctimas de acoso sexual. Por ejemplo, incluir una disposición que permita a las víctimas solicitar que sea una investigadora la que trabaje en su caso puede hacer que se sientan más cómodas al hablar de lo ocurrido. Permitir las demandas colectivas, en las que un grupo reducido de personas designadas presenta una demanda en nombre de un grupo en una situación similar, puede ofrecer también cierto anonimato a las víctimas que, de otro modo, no estarían dispuestas a demandar. Por ejemplo, la legislación sudafricana prevé específicamente las demandas colectivas en el párr. 20.1.c de su Ley de Promoción de la Igualdad y Prevención de la Discriminación (en inglés), de 2000. Varios países más, como Australia, Israel y Suecia, permiten a los sindicatos y a otras organizaciones laborales presentar demandas en nombre de su membresía.

Concesión de títulos y licencias para ejercer un empleo

Las leyes también deben garantizar que se prohíbe el acoso sexual en el contexto del otorgamiento de titulaciones o autorizaciones para ejercer una profesión, algo que puede incluirse en leyes relativas a la prestación de bienes y servicios o al acoso laboral. La nueva Ley de Igualdad del Reino Unido, por ejemplo, aborda específicamente el acoso en el contexto de entidades que pueden “conceder titulaciones relevantes”. Véase: Ley de Igualdad (en inglés), art. 91-92. En Mauricio, la ley también prohíbe el acoso sexual “en relación con la concesión, renovación, ampliación, revocación o retirada de una autorización o titulación” exigida para ejercer una profesión o dedicarse al comercio. Véase: Ley de Igualdad de Oportunidades (en inglés), de 2008, art. 26.5.