Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Protección de las víctimas y testigos de delitos

Última editado: January 26, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

La legislación sobre la trata sexual debe garantizar no sólo que a las víctimas les asisten derechos, sino también que se les brinda afirmativamente protección frente a los daños o amenaza de daños durante las actuaciones judiciales contra los tratantes. Los demás testigos y los familiares y personas allegadas a las víctimas también deben recibir protección frente a las represalias y las intimidaciones. Las medidas de protección deben aplicarse antes, durante y después de las actuaciones judiciales.

Los responsables de la protección de las víctimas y testigos deben consultar el módulo 12 del Manual sobre la lucha contra la trata de personas para profesionales de la justicia penal, de la ONUDD, en el que se describen medidas adecuadas de protección que deben tomar los encargados de dar una primera respuesta, los investigadores y el sistema judicial en los casos de trata de personas. Véase: Manual sobre la lucha contra la trata de personas para profesionales de la justicia penal, de la ONUDD, módulo 12, 2009.

Antes de entrevistar a las víctimas de la trata y a los posibles testigos, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de dar una primer respuesta deben consultar también los módulos 8 (adultos), 9 (niños) y 10 (uso de intérpretes) del Manual sobre la lucha contra la trata de personas para profesionales de la justicia penal, de la ONUDD, donde se ofrecen ideas sobre cómo realizar las entrevistas, incluidas listas de verificación. Véase: Manual sobre la lucha contra la trata de personas para profesionales de la justicia penal, de la ONUDD, módulos 8-10, 2009.

No debe deportarse a las víctimas y testigos a su país de origen si corren riesgo de sufrir daños o recibir amenazas allí. Los gobiernos deben garantizar el regreso en condiciones de seguridad o, si no es posible, el reasentamiento en un tercer país. Véase: Guía Anotada del Protocolo Completo de la ONU Contra la Trata de Personas, Global Rights, art. 24, 2002; Protocolo de la ONU contra la Trata de Personas, arts. 6 y 7, y Ley modelo contra la trata de personas, de la ONUDD, arts. 21-23.

La legislación sobre la trata sexual debe garantizar la seguridad de todos los testigos, incluso cuando se presta testimonio. Los redactores de la legislación deben revisar las reglas de prueba para determinar si se puede prestar testimonio haciendo uso de las tecnologías de la comunicación a fin de evitar nuevos traumas a las víctimas y que se tomen represalias contra los testigos. En algunos países se permiten ya los testimonios grabados en cintas de audio o vídeo en las causas por abusos sexuales a niños. En estos casos deben aplicarse tales normas a los niños objeto de trata con fines de explotación sexual.

 

Prácticas prometedoras: En Bélgica, las reglas de procedimiento penal permiten que un agente de policía con capacitación específica haga una grabación audiovisual de la entrevista del menor si éste accede a ello y tiene al menos 12 años de edad. Véase: Informe sobre los avances de los Estados en la protección de los niños y los jóvenes frente a la trata con fines sexuales (en inglés) de ECPAT International, pág. 36, 2010. En Canadá, el gobierno prevé el uso de un circuito cerrado de televisión para que las víctimas presten testimonio, con objeto de que el proceso sea más sensible a ellas. Véase: Informe sobre la Trata de Personas 2009 (en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, pág. 100.

Por último, los redactores de la legislación deben tener en cuenta la posibilidad de incluir en ella disposiciones que permitan el reasentamiento de los testigos y las víctimas.

Véase: Guía Anotada del Protocolo Completo de la ONU Contra la Trata de Personas, Global Rights, art. 24, 2002.