Nuestros compañeros
Related Tools

Asegúrese de que los registros médicos y un sistema de información para documentar los casos

Última editado: March 01, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Se necesita un sistema de información de salud que recoja los datos para supervisar la atención de la paciente así como para monitorear los servicios. Cada centro de salud que presta servicios debe mantener estadísticas usando una forma estándar de recolección de información.
  • Los archivos de las pacientes deben, como mínimo, contener la siguiente información:
    • Tipo de violencia
    • Sexo de la víctima
    • Edad de la sobreviviente
    • Edad del agresor y su relación con la sobreviviente (Velzeboer, 2003)
  • Se puede recoger información demográfica adicional sobre si el incidente tuvo lugar en una zona rural o urbana y en qué subgrupo poblacional (por ej. indígena; categorías étnicas y raciales; inmigrantes; mujeres con discapacidades; otros grupos prominente o especialmente excluidos).
  • El archivo del caso también debe incluir una descripción detallada sobre el acto de violencia, incluido el tipo de agresión, el número de agresores y la hora en que tuvo lugar la agresión. En lo posible, el texto debe recoger las propias palabras de la mujer y debe evitar todo lenguaje que juzgue o critique el comportamiento o la apariencia de la sobreviviente, y que pueda ser usado contra la mujer en un posible proceso judicial (Tavara, 2006).
  • Es de suma importancia garantizar la total confidencialidad, no solo en los mismos  archivos (por ej. usando un número para la paciente en lugar de su nombre) sino también asegurando que todos los archivos se guarden bajo llave. Sólo el personal seleccionado debe tener acceso a las llaves y la gerencia debe implementar un sistema para distribuir y compartir los archivos dentro del centro. 
  • IPPF/RHO ha diseñado el siguiente sello para incluir en los formularios de admisión  para indicar que la paciente pasó por el proceso de despistaje para identificar violencia:

 

Fecha: ___/___/___

¿En riesgo?: Sí ð  No ð

¿Aceptó ayuda?:  SÍ ð No ð

 

Alguna vez

En los últimos 12 meses

Pareja

√ = Sí

PSI

 

 

 

FIS

 

 

 

Sx

 

 

 

ASI

 

 

 

Las cuatro categorías de violencia de género, definidas por un grupo de trabajo, basadas en las definiciones existentes, la literatura y en la experiencia de las afiliadas de IPPF/RHO, se pueden identificar usando los siguientes códigos: PSI: violencia psicológica; FIS: violencia física; Sx: abuso sexual; ASI: implica antecedentes de abuso sexual infantil.

Fuente: extraído de  la Federación Internacional de Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental, 2000. “Tools for Service Providers Working With Victims of Gender-Based Violence. Disponible en inglés.

 

Ejemplo: En Malasia, se desarrollaron dos sistemas para proteger la confidencialidad de las pacientes: códigos de colores o sellos en los archivos de registro (Rastam, 2002; Rogow, 2006; y Guezmes & Vargas, 2003, citado en Colombini, 2008). 

 

 

El equilibrio entre la confidencialidad y  la necesidad de completar los registros médicos (Federación Internacional de Planificación de la Familia/Región del Hemisferio Occidental )

Un reto importante para muchas clínicas es asegurar que los profesionales de la salud puedan registrar información detallada sobre las experiencias de las mujeres con la violencia sin revelar esta información a terceras partes sin el consentimiento de la mujer. Las participantes en la iniciativa de IPPF/RHO creían que el abuso y la violencia tienen un grave impacto en la salud sexual y reproductiva de la mujer y por lo tanto son una parte esencial de la historia clínica de la mujer que es necesaria para asegurarle la atención adecuada. Por otro lado, algunos profesionales sentían que no siempre querían que otros miembros del personal en la organización supieran acerca de la violencia que revelaban sus pacientes. De hecho, durante el estudio de base de IPPF/RHO, algunos médicos dijeron que escribieron toda la información sobre violencia en la historia clínica en forma de código para poder tener acceso a esta información en futuras consultas, pero que ninguno de sus colegas en la clínica supiera el significado de esa información. Esto representaba un desafío en particular en las clínicas más grandes donde las mujeres no tenían su propia profesional de la salud sino que veían a diferentes profesionales dependiendo quién estaba de turno ese día. En general, las tres asociaciones miembro decidieron que los profesionales debían escribir las respuestas de las mujeres a las preguntas de despistaje sobre violencia de género en su historia clínica de una forma que resultara clara y legible para otras profesionales.

 

Para proteger a las mujeres, las clínicas reforzaron las políticas que rigen la forma de guardar las historias clínicas y pidieron que los profesionales de la salud hicieran saber a las mujeres que hablan sobre su experiencia con la violencia cómo se registra y usa la información. Concientizando a las profesionales que la violencia es un tema de salud hizo que fuera más fácil convencerlas que esa información debe ser parte de la historia clínica de la mujer. Además, fue útil señalar que los registros médicos en sus clínicas contienen todo tipo de información confidencial, incluido el uso de anticonceptivos, estado de embarazo, y resultados de exámenes para detectar infecciones transmitidas sexualmente. Violar la confidencialidad en cualquiera de esos casos sensibles puede poner en riesgo a una mujer. Los antecedentes de violencia o abuso no deben ser considerados como información vergonzosa para registrar (que era la inquietud de algunos profesionales).

 

Las clínicas tienen la responsabilidad ética de proteger la confidencialidad de todos los registros médicos al punto que el registro de detalles de la violencia no debe poner a la mujer en riesgo. Sin embargo, las tres asociaciones miembro de IPPF aún están tratando de resolver una serie de problemas. Por ejemplo, la mayoría no han desarrollado sistemas para compartir la información sobre las experiencia de violencia de las pacientes, entre las profesionales de los diferentes servicios (tales como servicios de orientación y médicos). Por ejemplo, si una mujer relata sus antecedentes de padecimiento de violencia a una orientadora de planificación familiar durante un procedimiento de admisión, ¿cuánta de esa información debe estar disponible para el médico que atendería sus necesidades de salud sexual y reproductiva? En las clínicas miembro de la asociación, la información sobre antecedentes de violencia proporcionada durante los servicios de orientación, médicos o psicológicos, con frecuencia permanecen en diferentes archivos. Durante la evaluación de seguimiento de la iniciativa de IPPF/RHO, el consultor recomendó que cuando los programas de salud guardan archivos separados, deben considerar registrar en el formulario de la historia clínica, un resumen de otros servicios recibidos, como hacen los médicos cuando derivan pacientes a especialistas en el área médica, a menos que las mujeres no quieran que esa información quede registrada. Sin embargo, hay evidencia que sugiere que son las profesionales de la salud –y no las pacientes- las más reticentes a compartir información entre los servicios médicos, legales y psicológicos. 

 

Fuente: extraído de Bott, S., Guedes, A., Guezmes, A. Y Claramunt, C., 2004.  Improving the Health Sector Response to Gender-Based Violence: A Resource Manual for Health Care Professionals in Developing Countries. Nueva York: IPPF/RHO, p. 57.  Disponible en inglés y español.

 

1. Nombre de la clienta

2. Documento de identidad de la clienta

3. Nombre del encargado de prestar servicios

4. Fecha

5. Tipo de violencia de género (Indíquense todos los tipos aplicables)

a. Abuso sexual en la infancia

b. Violación

c. Violencia doméstica

6. Historia de la violencia de género

7.Efectos en la actualidad (Coloque una marca en la columna apropiada)

a. Cuándo ocurrió

Síntomas

No

Observaciones del agente de salud

Depresión

 

 

 

b. Relación del atacante con la clienta

Toxicomanía/alcoholismo

 

 

 

Ansiedad/ataques de pánico

 

 

 

c. Abuso físico, sexual, verbal, emocional, psicológico (Indíquense todos los aplicables)

Problemas de la sexualidad/intimidad

 

 

 

Sueño/alimentación excesivos o escasos

 

 

 

d. Duración de los malos tratos (indíquese si éstos continúan)

Autodestrucción

 

 

 

Autoculpabilidad/ vergüenza

 

 

 

e. ¿Comunicó la clienta a alguien lo que ocurre?

 

¿Obtuvo alguna ayuda?

 

Letargo, recuerdos parásitos

 

 

 

Pensamientos/comportamientos suicidas

 

 

 

f. ¿Tiene ahora la clienta algún contacto con el atacante? Sí/No

 

Si la respuesta es “sí”, pase a la pregunta 11

 

Trastornos de estrés postraumático

 

 

 

Lesiones y problemas físicos

 

 

 

g. ¿Se consideró un plan de seguridad con la clienta?

 

Sí/No

Otros síntomas (especifíquese)

 

 

 

 

 

 

 

8. Efectos sobre los hijos de la clienta

11. Evaluación del peligro

a. ¿Ha aumentado la violencia en el último año?

9. Nuevas experiencias de ataques

b. ¿Utiliza el atacante drogas y alcohol?

c. ¿Ha amenazado el atacante con matar a la clienta?

10. Otras observaciones

d. ¿Hay armas en el hogar?

 

e. ¿Tiene la clienta miedo de regresar a su hogar?

12. Remisión de las clientas

Tipo de servicio

Nombre del servicio

In situ

En otro establecimiento

Grupo de apoyo

 

 

 

Asesoramiento psicológico

 

 

 

Asesoramiento jurídico

 

 

 

Vivienda

 

 

 

Servicios sociales

 

 

 

Número de emergencia

 

 

 

Otros (especifíquese)

 

 

 














Fuente: extraído de Billings/UNFPA. 2001.  Un enfoque práctico de la violencia de género: Guía programática para proveedores y encargados de servicios de salud, Apéndice 9. Disponible en inglés, francés y español.

 

Herramientas ilustrativas:

Un enfoque práctico de la violencia de género: Guía programática para proveedores y encargados de servicios de salud (Billings/UNFPA, 2001).  Incluye orientación sobre recolección de datos.  Disponible en inglés, francés y español.

El Domestic Violence and Sexual Assault Data Resource Center tiene muchos ejemplos de formularios de denuncia de incidentes y formularios para gestión de casos de la mayoría de los estados en los Estados Unidos de América.  Ejemplos de formularios disponibles en inglés

Herramientas del proyecto Sistema de Gestión de la Información sobre Violencia de Género. El GBVIMS (por sus siglas en ingles) es una iniciativa multifacética implementada en entornos críticos para que quienes llevan a cabo el trabajo de ayuda humanitaria puedan recolectar, guardar y analizar sin riesgo los datos sobre incidentes de VG. El GBVIMS incluye: un manual que establece los pasos más importantes que deben tomar las agencias y los entes de coordinación interagencial para asuntos de VG para implementar el sistema; una base de datos  Excel (el “Registro de Incidentes”) para la compilación de datos y análisis de tendencias; y un equipo internacional de expertos en VG y bases de datos del UNFPA, ACNUR y el Comité Internacional de Rescate para prestar apoyo in situ y a distancia. Para obtener más información sobre las herramientas vea el sitio web.