Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Y después de la campaña, ¿qué?

Última editado: October 30, 2010

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Aunque el trabajo de promoción es un compromiso paso a paso, persistente y a largo plazo con la meta establecida, se deben celebrar con sus partidarios los logros que se vayan obteniendo. Las personas participantes en el proceso de promoción deben difundir activamente entre la ciudadanía la información sobre el cambio de legislación o política.
  • Al mismo tiempo, las personas participantes en el proceso de promoción deben reexaminar la estrategia inicial para decidir los próximos pasos, evaluar la iniciativa, monitorear la aplicación de la nueva legislación o política y documentar los resultados del monitoreo para determinar cuestiones que sea preciso abordar todavía o resultados imprevistos.

PRÁCTICA PROMETEDORA: La evaluación de la iniciativa de promoción es un aspecto decisivo de ella, pero que a menudo se pasa por alto. La información de la evaluación debe incorporarse al proceso de promoción para emprender iniciativas renovadas y más eficaces en el futuro. La evaluación ayuda también a los grupos a determinar si la iniciativa de promoción ha dado los resultados deseados. Puede recogerse información de evaluación a lo largo de la iniciativa de promoción y al final del proceso. Especialistas en labores de evaluación han determinado como métodos más comunes de recoger información sobre la eficacia de las iniciativas de promoción los siguientes: encuestas, casos de estudio, grupos muestra, rastreo en los medios de comunicación, análisis del contenido de los medios de comunicación, observación de participantes, rastreo de políticas y sondeos de opinión. No obstante, las personas participantes en el proceso de promoción pueden probar estos otros métodos de recogida de datos exclusivos, adecuados a sus necesidades de evaluación: entrevistas a personas que sean indicadores de tendencias para evaluar la opinión sobre el tema de la iniciativa de promoción de encargados de la elaboración de políticas especialmente influyentes; clasificación por escalas de los encargados de la elaboración de políticas para cuantificar en qué medida han apoyado el asunto en cuestión; intensos periodos dedicados a rendir informe, en los que los evaluadores documenten las experiencias e ideas de las personas participantes en el proceso de promoción tras periodos de trabajo especialmente intensos; mapeo de sistemas para elaborar una representación visual de cómo necesita cambiar un sistema. Véase: Coffman, Julia, y Reed, Ehren, Métodos exclusivos de evaluación de iniciativas de promoción (en inglés).