Monitoreo

Última editado: December 21, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

El monitoreo de los programas de reforma por lo general debe centrarse en saber si los aspectos ventajosos del sistema informal están siendo mejorados a medida que progresa el trabajo de eliminar los aspectos del sistema que perjudican a la mujer y/o no cumplen con las normas internacionales de derechos humanos. El monitoreo del progreso de los programas en el sector informal se basa en la recopilación de datos de línea de base. El monitoreo se dedica a reunir datos para evaluar el avance hacia el logro de os resultados, los factores que contribuyen o impiden alcanzar los resultados, las estrategias de asociación, el compromiso de las sobrevivientes mujeres y niñas y las lecciones aprendidas para compartir extensamente.

Algunos indicadores claves, dependiendo del programa y del mecanismo de justicia informal, pueden incluir (Penal Reform International, 2000, págs.160-66):

  • Aumento de seguridad y acceso a la justicia en el área geográfica cubierta por el foro de justicia
    • las mujeres y niñas informan que sufren menos violencia
    • la comunidad percibe que la violencia contra las mujeres y niñas disminuye
  • Aumento de la aplicación de los principios de derechos humanos fundamentales de las mujeres y niñas por parte del foro
  • naturaleza voluntaria del foro
    • conciencia de que ninguna persona debe ser forzada físicamente para comparecer ante el foro informal o acatar alguna decisión del mismo en el entendido de que los infractores deben ser derivados inmediatamente al sector de la justicia formal si no comparecen conforme a lo coordinado.
    • Confianza de que ninguna persona que se niegue a comparecer o acatar alguna decisión será obligada físicamente a hacerlo en el entendido de que los infractores que no acatan las decisiones del foro de justicia informal serán derivados inmediatamente al sector de la justicia formal
  • Aumento de toma de decisiones equitativas de género
    • un cambio positivo en las actitudes hacia los derechos de las mujeres, niños y otros grupos de situación minoritaria
    • conciencia y aceptación del principio de “igualdad ante la ley”;
    • cambio positivo en la forma en que se manejan los casos que involucran a las mujeres y niñas bajo el foro informal
    • la adopción de un código de ética que reconoce la igualdad de derechos de las mujeres y niñas
    • mayor participación de las mujeres y niñas
    • mayor disponibilidad de alternativas tales como asistencia legal, asistentes legales y defensores
    • conciencia de las mujeres y niñas sobre esas alternativas
    • aumento en el uso de esas alternativas por parte de las mujeres y niñas
  • Ausencia de castigos físicos por parte del foro
    • Cambio positivo de actitud hacia no usar castigos físicos;
    • instancias donde el sistema formal del estado ha intervenido, por ejemplo,
    • imputación de cargos por uso ilícito de tal castigo.
  • Mejora de cualquier otra debilidad específica del foro en particular
  • Alto grado de participación de la comunidad en el proceso de toma de decisiones cuando sea pertinente
  • Aumento de confidencialidad para las sobrevivientes de violencia
  • Aumento de satisfacción de la sobreviviente con el proceso informal
  • Incremento de la capacidad para gestionar los casos eficientemente y para implementar mejoras sobre la base de la auto-evaluación
  • Mejora de las relaciones entre los sectores formal e informal
  • Proyecto de código de ética y pautas de procedimiento
  • Conservación de archivos de los casos registrados, que incluyen los nombres de las partes, tipo de caso, etc.
  • Conservación de archivos que contienen una breve declaración de los hechos del caso establecidos durante la audiencia y cualquier acuerdo alcanzado
  • Regularización de los horarios y lugares donde se entienden las causas, con el objetivo de maximizar la participación de todas las secciones de la comunidad cuando sea pertinente
  • Regularización del procedimiento de selección de personas que tomen decisiones, mediadores, árbitros
  • Reuniones públicas periódicas de revisión y debate sobre cómo está progresando el foro y cualquier cambio que deba ser realizado o medida a tomar en relación con la seguridad y justicia

Etiopía – Monitoreo de campañas comunitarias contra la mutilación genital femenina

En el año 2000 se inició una campaña en la región de Afar para detener la mutilación genital femenina. La campaña fue encabezada principalmente por líderes religiosos que trabajaron para inculcar entre sus contrapartes más conservadoras, líderes de clanes y la comunidad en general que la práctica no es respaldada por el Islam. La campaña continuó por seis años, culminando en una conferencia en 2006 donde se llegó al consenso de abandonar totalmente la mutilación genital femenina en la región. La conferencia involucró a funcionarios superiores del gobierno regional, administradores zonales, funcionarios woreda (distrito) y kebele (sub-distrito) y líderes religiosos y de clanes. También se aprobó una reglamentación del gobierno reafirmando el Código Penal de Etiopía (ratificado en 2005) que penaliza dicha práctica.

Con una base nacional sólida para la erradicación de la mutilación genital femenina, UNFPA y UNICEF lanzaron un programa conjunto para respaldar la implementación de la ley. El programa se focalizó en obtener el respaldo de un grupo básico inicial de miembros de la comunidad, que decida abandonar la práctica y luego ayude a movilizar a una cantidad suficiente de personas para facilitar un punto de inflexión, con suficiente consenso como para crear un cambio social rápido en la norma.

También se han implementado estructuras en el campo para monitorear la implementación del Programa Conjunto. Se organizaron comités anti-mutilación genital femenina a nivel kebele compuestos por el líder del clan, un anciano de la comunidad, dos ex ciruncidadoras y el Kadi (juez local). También hubo comités aldeanos contra la mutilación genital femenina compuestos por dos ex ciruncidadoras, un anciano de la aldea, el líder del clan y el líder religioso de la comunidad. Los miembros de los comités enseñan a la comunidad las consecuencias de la mutilación genital femenina y denuncian casos cuando ven indicios de su práctica.

Se celebran reuniones trimestrales de revisión con el objetivo de impartir cursos de actualización para ayudar a los comités a abordar los desafíos que encuentran durante el curso de su trabajo. Las reuniones de revisión también sirven como foros para evaluar el progreso. Las reuniones de revisión son facilitadas por los miembros del Comité contra las prácticas tradicionales perjudiciales de la región de Afar. Ha habido casos en los cuales funcionarios de jerarquía tan alta como el Vicepresidente de la región y el Vicepresidente del Consejo Supremo de Asuntos Islámicos han facilitado las reuniones de revisión, demostrando, por lo tanto, un serio compromiso de terminar con la práctica en la región. En las aldeas ahora se registran niñas sin circuncidar y recién nacidas, un registro que sirve como mecanismo de seguimiento para protegerlas. El informe de los registros se realiza trimestralmente.

El trabajo de monitoreo se lleva a cabo regularmente junto con las administraciones woreda. El trabajo de monitoreo ha sido integrado en los trabajos de rutina de las woredas. Cuando las administraciones woreda y kebele celebran sus reuniones periódicas, se discute sobre la mutilación genital femenina como un tema de desarrollo. Por otra parte, se ha establecido una red regional de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil que está trabajando en el abandono de prácticas perjudiciales para generar un conocimiento y abordaje común en pos de lograr la erradicación total.

 

Fuente: UNFPA. 2010. Abandoning Female Genital Cutting/Mutilation in the Afar Region of Ethiopia