Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

El logotipo de la campaña

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Un logotipo, es decir un pequeño símbolo gráfico que representa la campaña, aumenta su visibilidad y hace que los mensajes sean más memorables. Debería ser una imagen única, clara y simple que se pueda reconocer de inmediato. Los logotipos deberían aparecer en todos los artículos de la campaña, por ejemplo folletos, carteles, membretes, pancartas y los artículos o mercancías de la campaña, como camisetas, gorras, botones y pulseras. El logotipo debe lucir atractivo y llamativo tanto en formato pequeño como grande.

Recuerde: Al diseñar el logotipo, siga la orientación general para producir material impreso. Si su campaña abarca una amplia gama de regiones y comunidades, ponga a prueba el diseño con distintas personas para garantizar que no contradiga ningún valor cultural ni provoque asociaciones inapropiadas.

Ejemplo: Se podría decir que el logotipo de mayor éxito en la realización de campañas para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas es el símbolo del lazo blanco usado en la Campaña del Lazo Blanco. Un pequeño grupo de hombres canadienses creó el emblema para conmemorar el brutal asesinato en masa de 14 estudiantes universitarias mujeres en Montreal. Hoy millones de hombres de todo el mundo llevan el Lazo Blanco el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) para expresar su compromiso con la erradicación de la VCM.


Lea el estudio de caso de la Campaña del Lazo Blanco.

Los Dieciséis Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional iniciada en 1991 por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres en Rutgers University, Estados Unidos. La campaña mantiene un tema diferente al año a año y comienza el 25 de noviembre (Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos). Hoy en día, la campaña es de renombre mundial, observada a través de iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales.

Véase el logo de la campaña en varios idiomas.

En las campañas internacionales, las mercancías que exhiben el logotipo de la campaña pueden crear un sentido de solidaridad entre los activistas.

Ejemplo: La campaña de Oxfam de Gran Bretaña We can (Podemos) en Asia Meridional ha alentado a los miembros de la alianza a producir y distribuir kits para activistas en los que aparece en forma destacada el logotipo de la campaña, que muestras las siluetas de tres mujeres que unen sus manos en alto con un fondo rojo. Como la campaña ha movilizado a unos 2,7 millones de activistas (llamados promotores del cambio) en toda Asia Meridional, los bolsos, camisetas y gorras de los promotores de We Can impulsan a los extraños a hablar entre sí e intercambiar experiencias sobre la campaña.

Visite el sitio web

Vea el evaluación de la campaña externa