Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Boletines informativos

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los boletines informativos, en formato impreso o electrónico, permiten a los partidarios y otros interesados enterarse de las actividades relacionadas con la campaña y los progresos de esta. Determine el propósito y los destinatarios del boletín informativo para garantizar que realmente se lea. Si se trata principalmente de una actualización interna para los activistas de la campaña, los logros y la experiencia adquirida de los activistas deberían ser los temas centrales. Si el boletín está destinado a un público más amplio, no debería hacerse un excesivo hincapié en las cuestiones internas, sino en la forma en que la campaña se relaciona con las actividades y preocupaciones cotidianas de los destinatarios.

Ejemplos: Entre los ejemplos alentadores figuran La Boletina, de Puntos de Encuentro, que comenzó en 1991 como un boletín informativo mimeografiado de 4 páginas y se ha convertido en la revista de mayor circulación en Nicaragua, y Rural Women Knowing All (“Nongcun Funü Baishi Tong”) (en chino e inglés), producido y distribuido en las zonas más remotas por la Federación de Mujeres de China desde 1993. Ambas publicaciones promueven los derechos de la mujer e incluyen relatos y ensayos redactados con sencillez que los lectores con antecedentes educacionales limitados pueden comprender plenamente y con los que pueden identificarse.