Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Material impreso para exhibición

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los carteles, gráficos y otros materiales para exhibición llegan a un gran número de destinatarios cuando se colocan estratégicamente, es decir en los lugares en que mayores probabilidades hay de que se repare en ellos. Estos elementos pueden exhibirse en lugares públicos, en actividades de la campaña para lograr una mayor visibilidad y para ilustrar presentaciones. Cuando se basan en imágenes visuales fuertes, pueden comunicar mensajes prescindiendo de las barreras idiomáticas y la alfabetización.

Recuerde:

  • El diseño de calidad y el ensayo previo son especialmente importantes para las exhibiciones, que tienden a ofrecer poco espacio para explicaciones. Este material puede malinterpretarse si está diseñado en forma deficiente. Debe estar seguro de que la gente comprenda su mensaje de inmediato y se sienta atraído a este.
  • Ilustre escenas con las que los destinatarios estén familiarizados y con las que puedan identificarse: el fondo, el vestido y el aspecto deberían ser semejantes a la situación en que viven los destinatarios.

 Ejemplos

  • La ONG sudafricana Nisaa ha cooperado con los Adlib Studios en la producción de carteles para la campaña Consent is sexy (Consentir es sexy) que reflejan la diversidad de la sociedad sudafricana. Los carteles muestran jóvenes de distintas procedencias en la misma ilustración o personas cuyo aspecto puede asociarse con diferentes comunidades de Sudáfrica.
  • Como parte de la campaña mundial 16 Days of Activism Against Gender Violence (Dieciséis días de activismo contra la violencia de género), el UNIFEM, con el apoyo de la Misión Integrada de las Naciones Unidas en Timor-Leste (UNMIT), el Secretario de Estado para la Promoción de la Igualdad y la Asociación de Hombres contra la Violencia, emprendió una campaña multimedia para poner fin a la violencia contra las mujeres en Timor-Leste. La campaña, que se llevó a cabo en todo el país, mostraba a 11 de las principales figuras de Timor-Leste, entre ellas el Presidente Jose Ramos Horta, el Primer Ministro Kay Rala Xanana Gusmao y el Presidente del Parlamento Nacional Fernando “Lasama” de Araujo, de brazos cruzados en apoyo de la Campaña de las Naciones Unidas contra la Violencia Sexual en los Conflictos.

 

  • El Feminist Poster Project (Proyecto de Carteles Feministas) ofrece carteles genéricos que pueden descargarse de su sitio para utilizarlos en actividades locales. Incluye carteles que pueden utilizarse en campañas para poner fin a la VCM, por ejemplo una imagen que anuncia marchas de “Take back the night” (Recuperemos la noche).

Las carteleras y pancartas son anuncios de gran tamaño, de varios metros de alto y ancho, que suelen colocarse en las calles o esquinas de mucha circulación para atraer la atención de los transeúntes.

Ejemplos:

La campaña Dí NO ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres ha creado pancartas en español, francés e inglés que muestran el mensaje de la campaña.  Véase la caja de herramientas del organizador.

Las campañas Futures without Violence (Futuros sin violencia) tienen por objeto poner fin a la violencia de pareja. Un componente importante de su programación es el trabajo con hombres y niños mediante su iniciativa Coaching Boys into Men (Entrenar a los niños para convertirlos en hombres). A fin de transmitir el mensaje a un gran número de destinatarios, se colocó una gran pantalla como cartelera  (en inglés) en Times Square, una zona muy transitada de la ciudad de Nueva York.

Los anuncios en los medios de transporte exhiben el mensaje sobre los laterales o la parte trasera de autobuses, trenes u otros medios de transporte. En Asia, los organizadores de campañas han utilizado rickshaws de motor con propósitos semejantes, lo cual constituye una variación atractiva de menor costo. En algunas ciudades, los organizadores de campañas también han utilizado otros modos de transporte como taxis, metros y trenes.

Ejemplos:

Dos rickshaws de pedal llevan mensajes sobre la violencia contra la mujer en la presentación de la campaña We can (Podemos) en Gaibandha (Bangladesh), en septiembre de 2004.

We_CAN_Rikshaw_Oxfam.jpg (Fotografía: Oxfam, ©Oxfam) 

 

Fuente:

Remítase a la sección sobre Movilización comunitaria para orientación sobre exhibiciones de “baja tecnología”, como murales.