Campañas
SinopsisQué hacer y qué no hacer
Estrategia para los medios de comunicaciónTipos de cobertura mediáticaCómo atraer la cobertura mediática Educar a los medios de comunicación

Entre las herramientas importantes que debe tener toda estrategia de medios para lograr tanta cobertura mediática como sea posible figuran notas de prensa, comunicados de prensa, entrevistas, carpetas de prensa, conferencias de prensa, artículos de opinión, cartas al editor y editoriales.

Las herramientas que se enumeran aquí son solo una guía. Su aplicación y uso pueden variar según el país y el contexto, según la naturaleza del entorno mediático y las formas en que funcionan los medios de comunicación. Por consiguiente, es decisivo haber hecho un catálogo  amplio del entorno mediático para adaptar y usar mejor las herramientas descritas. Así pues, una conferencia de prensa podría tener componentes diferentes en distintos países: en Asia Sudoriental a menudo es común ofrecer bebida y comida en las conferencias de prensa, en tanto que en los Estados Unidos y Europa es menos probable que esto suceda.

Entrevistas Anuncios a la prensa o los medios de comunicación Comunicados de prensaConferencias de prensa Carpeta de prensaCartas al editorColumnas editoriales y artículos de opinión
¿Qué es la vigilancia y evaluación?Principales DefinicionesConsideraciones Especiales para La Vigilancia y Evaluación de Las Campañas Destinadas a Poner Fin a La VCM Evaluación del Impacto de Una CampañaCompartir Las ConclusionesMuestras de Evaluaciones de CampañasRecursos Generales Sobre Vigilancia y Evaluución
Related Tools

Tipos de evaluación de una campaña

Última editado: January 03, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las evaluaciones de una campaña pueden distinguirse por su propósito principal. Observe que hay una superposición entre los ejemplos de preguntas usados en Niveles de vigilancia para evaluar los distintos aspectos de la campaña. 

Tipo de evaluación

Propósito

Ejemplos de preguntas

Formativa

Evalúa los puntos fuertes y débiles del material y las estrategias de la campaña y de su (probable) puesta en práctica antes o durante la campaña.

¿Qué piensan los destinatarios de la campaña acerca del tema?

¿Qué mensajes funcionan con qué destinatarios?

¿Quiénes son los que mejor transmiten los mensajes?

¿Qué resultados se están logrando?

De desarrollo (formativa)

Ayuda a los organizadores de la campaña a concebir y elaborar enfoques y soluciones innovadores de campaña, adaptados a circunstancias complejas, inciertas y dinámicas.

¿Qué visión y valores guían a los organizadores de las campañas?

¿Qué revelan los resultados iniciales sobre qué función y qué no funciona?

Proceso (sumativa)

Examina la ejecución de la campaña, midiendo los esfuerzos y los productos directos; es decir qué se ha logrado y en que medida. 

¿Cuánto material se ha utilizado?

¿Cuál ha sido el alcance de la campaña

¿A cuántas personas se ha llegado?

Resultados (sumativa)

Mide los efectos y cambios resultantes de la campaña. Evalúa los resultados en los destinatarios originados  en las estrategias y actividades de a campaña.

¿Hubo algún tipo de cambio afectivo (creencias, actitudes, normas sociales?

¿Hubo algún tipo de cambio de comportamiento?

¿Han cambiado algunas políticas?

Impacto (sumativa)

 

Mide el cambio a nivel comunitario o los resultados de más largo plazo logrados como consecuencia de los efectos acumulados de la campaña en el comportamiento de las personas y la sostenibilidad del comportamiento.  Procura determinar si la campaña causó esos efectos.

¿Se ha traducido el cambio de comportamiento en los resultados previstos (por ejemplo una reducción en las tasas de cáncer o menos violencia en las escuelas)?

¿Hubo cambios a nivel de los sistemas?

(Adaptado de Coffman, J., Harvard Family Research Project, 2002. Public Communication Campaign Evaluation.)

Ejemplo: Evaluación del impacto de Soul City 4

La evaluación de Soul City 4 constó de amplios y rigurosos estudios cualitativos y cuantitativos, incluidos encuestas demográficas, la reunión amplia de datos cualitativos por medio de grupos de reflexión y entrevistas de informantes clave, y un estudio de la eficacia en función de los costos. El criterio de evaluación por métodos múltiples posibilita la medición no solo del impacto del programa en los conocimientos y la sensibilización, sino también los cambios en las actitudes y el efecto a nivel normativo. Pulse aquí para un estudio completo del caso (en inglés).