Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Servicios de salud física y mental

Última editado: October 30, 2010

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones
  • Los Estados tienen el deber de garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en su territorio. La violencia contra la mujer es un delito, y muchos países conceden indemnizaciones a las víctimas para ayudarlas a cubrir los gastos en que incurren como consecuencia del comportamiento delictivo que han sufrido. Sin embargo, estos programas exigen que los delitos se denuncien a la policía de manera oportuna. Los servicios médicos y psicológicos forman parte de prácticamente todos estos programas de indemnizaciones. La Oficina para las Víctimas de Delitos (en inglés) de los Estados Unidos mantiene un Directorio de Programas Internacionales de Indemnización para Víctimas de Delitos (en inglés).
  • Aunque los programas de indemnización de los gobiernos son un componente importante de la legislación, muchas víctimas de delitos de violencia contra la mujer no denuncian el delito a la policía, por lo que no tienen derecho a acogerse a los programas oficiales. Por tanto, la legislación debe incluir también programas que proporcionen financiación a ONG, organismos de salud pública o instalaciones médicas que dispensen atención médica y servicios de asesoramiento psicosocial a las víctimas.

CASO DE ESTUDIO: Estonia

En Estonia existe un amplio régimen de apoyo a las víctimas que es administrado por la Junta del Seguro Social. El programa se estableció en virtud de la Ley de Apoyo a las Víctimas (en inglés), que afirma en su artículo 1 que esta ley “sienta las bases de la organización estatal del apoyo a las víctimas, la organización del servicio de conciliación, la compensación por el costo de la atención psicológica abonada en el marco de la prestación de servicios de apoyo a las víctimas y el procedimiento para el pago de indemnizaciones del Estado a las víctimas de delitos”. El programa de apoyo ayuda a las víctimas de delitos violentos y de delitos no violentos, en determinadas circunstancias. El programa incluye también a miembros concretos de la familia de la víctima. En virtud de la Ley, la atención psicológica incluye asesoramiento (hasta 10 sesiones), psicoterapia (hasta 15 sesiones) y grupos de apoyo. La atención médica incluye los “gastos esenciales relacionados con el tratamiento médico de la víctima y la adquisición de productos y de aparatos médicos que sustituyan a funciones corporales, el alivio de complicaciones post-traumáticas, la enseñanza de una nueva especialidad [sic] adecuada para su estado de salud, y los gastos de viaje esenciales relacionados con las circunstancias que se especifican supra”. Las víctimas deben denunciar el delito a la policía para tener derecho a los servicios, pero la Ley se aplica por igual a nacionales y extranjeros que residan en Estonia. Véase: Ley de Apoyo a las Víctimas (en inglés), de 2003, cap. 3, sec. 12; Estonia (en inglés), Directorio de Programas Internacionales de Indemnización para Víctimas de Delitos.

 

PRÁCTICA PROMETEDORA: Centros para casos de agresión sexual

Los centros para casos de agresión sexual desempeñan un papel excepcional en la prestación de servicios de salud y psicológicos muy especializados a las víctimas y en la preservación de pruebas forenses de fundamental importancia. [Link to Drafting Sexual Assault Legislation] El Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Sexual (en inglés), radicado en los Estados Unidos, mantiene información sobre buenas prácticas en el desarrollo de equipos de respuesta a la agresión sexual (en inglés) y boletines técnicos dirigidos a los profesionales de los centros para situaciones de agresión sexual. La Red Nacional sobre Violación, Abusos e Incesto mantiene un listado de centros para situaciones de agresión sexual en el mundo (en inglés).