Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Elementos clave de la legislación sobre agresión sexual

Última editado: January 07, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Toda ley sobre agresión sexual debe basarse en los siguientes elementos clave (más adelante, en concreto a partir del apartado Definition of sexual assault , se analizan en detalle cada uno de estos elementos):

  • Una definición de agresión sexual que no esté formulada como un delito contra el honor o la moral;
  • Una definición de agresión sexual en la que no sean necesarios los elementos de penetración o fuerza;
  • La exclusión de factores atenuantes como el estado de intoxicación del agresor;
  • El establecimiento de penas más duras en el caso de existir circunstancias agravantes como la amenaza o la utilización de fuerza o la edad o discapacidad de la persona superviviente;
  • La penalización de la agresión sexual en una relación de pareja;
  • El establecimiento de que sea el acusado quien demuestre que hubo consentimiento;
  • El establecimiento de un amplio abanico de circunstancias en las que el consentimiento no es una cuestión pertinente, como en el caso de una agresión sexual perpetrada por una persona revestida de autoridad, por ejemplo, en un centro penitenciario, o en el marco de una determinada relación profesional, como la existente entre un psicoterapeuta y un paciente;
  • El establecimiento de un amplio abanico de circunstancias coercitivas en lo referente al consentimiento, como la intimidación o el engaño;
  • La prohibición del requisito de corroborar las pruebas presentadas por la persona superviviente;
  • La prohibición de la presentación del historial sexual de la persona superviviente a modo de prueba en todas las fases de un proceso civil o penal cuando no guarde relación con el caso;
  • La prohibición del uso de procedimientos de mediación en todas las fases de las actuaciones judiciales;
  • La prohibición de la posesión de licencias de armas de fuego a los agresores;
  • El establecimiento de procedimientos plenamente desarrollados para la solicitud de órdenes de alejamiento y de protección de emergencia y a largo plazo;
  • La penalización del incumplimiento de órdenes de protección o alejamiento;
  • El establecimiento de servicios de apoyo a las personas supervivientes, como asesoramiento y tratamiento médico, en todas las fases de las actuaciones judiciales; y
  • La obligación de suministrar formación a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, a los funcionarios judiciales y a los profesionales de la medicina y de los servicios sociales.