Legislación

En esta base de conocimientos, la referencia a ciertas disposiciones o artículos de una ley, partes de una sentencia judicial o aspectos de una práctica no implica que la ley, sentencia o práctica se consideren en su integridad un buen ejemplo o una práctica prometedora.

Algunas de las leyes que aquí se mencionan pueden contener disposiciones que autoricen la pena de muerte. Tomando en cuenta las resoluciones 62/14963/16865/206 y 67/176 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que piden el establecimiento de una moratoria del uso de la pena de muerte y su abolición final, la pena de muerte no debe incluirse en las disposiciones condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas.

Otras disposiciones relacionadas con las leyes de violencia doméstica Recursos
Acoso sexual en el deporte Recursos
Disposiciones sobre inmigración Recursos para elaborar legislación sobre la trata de mujeres y niñas
Servicios para las víctimasEducación y sensibilización de la opinión pública Herramientas para la redacción de legislación sobre las prácticas nocivas
Disposiciones relativas a la protección de la infancia Resources on Forced and Child Marriage
Definición clara y precisa de la mutilación genital femenina Recursos
Definiciones y formas de maltrato a las viudas Otras disposiciones sobre el maltrato a las viudasRecursos sobre el maltrato a las viudas
Otras disposiciones relacionadas con las leyes sobre violencia doméstica y violencia relacionada con la dote
Y después de la campaña, ¿qué?Recursos para promover la promulgación de nueva legislación o la reforma de la existente
Introducción Financiación de la aplicación de las leyes Empleadores y sindicatos Recursos para aplicación de las leyes
Related Tools

Elementos clave de la legislación sobre matrimonio forzado y de niños

Última editado: January 27, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Toda ley sobre matrimonio forzado y de niños debe basarse en los siguientes elementos clave:

  • El libre y pleno consentimiento de los contrayentes;
  • Una edad mínima para el matrimonio fijada en los 18 años para ambos contrayentes;
  • El reconocimiento y la prohibición de diversas formas de matrimonio forzado y prácticas nocivas conexas, como matrimonio de niños, situaciones de esclavitud sexual y trabajo forzado, rapto de novias, trata de mujeres y niñas, herencia de la esposa, matrimonio para pagar una deuda o sellar un acuerdo, en matrimonios internacionales y poligamia;
  • Un sistema de registro de todos los matrimonios, nacimientos y defunciones;
  • Otorgar a las personas que contraen matrimonio consuetudinario o religioso la misma condición jurídica que a quienes contraen matrimonio civil;
  • Sanciones penales por violación de la ley;
  • Recursos civiles para las víctimas;
  • Los efectos legales del matrimonio forzado o de niños (anulación automática o derecho al divorcio);
  • Campañas de educación pública sobre derechos humanos, derechos de las mujeres y leyes sobre matrimonio forzado y de niños, encaminadas a la concienciación en zonas urbanas y rurales; y
  • Formación sobre normas de derechos humanos relativas al matrimonio forzado y de niños para todos los organismos relevantes; el sector jurídico, incluidos jueces, fiscales y responsables de hacer cumplir la ley; abogados; servicios sociales; el sector de la enseñanza y organismos de apoyo del tercer sector.