- La legislación debe establecer que los organismos pertinentes elaboren estrategias interinstitucionales para la organización de campañas de información pública destinadas a que las mujeres y las niñas conozcan sus derechos, las leyes y la prevención del matrimonio forzado. Véase Matrimonio forzado en los Estados miembros del Consejo de Europa (en inglés), Consejo de Europa. Las campañas de información pública deben centrarse en informar a los progenitores y a otros miembros de la comunidad acerca de lo negativas que son para las mujeres y las niñas las implicaciones físicas, emocionales, psicológicas, intelectuales y sexuales del matrimonio forzado y de niños. La información pública debe dirigirse especialmente a las mujeres rurales, inmigrantes y marginadas, que pueden correr un mayor peligro de ser obligadas a contraer matrimonio forzado y de niños.
- Las actividades de divulgación deben incluir a los dirigentes religiosos y comunitarios y buscar su implicación, a fin de aumentar su concienciación sobre este tema. Los programas de educación pública deben alentarlos a destacar en sus comunidades que el matrimonio exige el libre y pleno consentimiento de ambos contrayentes. Es fundamental que los dirigentes religiosos y tradicionales comprendan las leyes nacionales relativas al matrimonio forzado y que la práctica del matrimonio forzado constituye una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
(Véase: Aplicación de las leyes)