- La legislación debe exigir que los procedimientos legales se lleven a cabo de manera oportuna. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que si los procedimientos se aceleran demasiado, la denunciante/superviviente puede retractarse si piensa que están fuera de su control.
- Por ejemplo, en España, la Ley 38/2002, de 24 de octubre, de reforma parcial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, estipulaba que las vistas judiciales en los casos de violencia doméstica debían ser resueltas por el juez en el plazo de 15 días. Algunas denunciantes/supervivientes se retiraban del proceso, lo cual indicaba que la celeridad de la vista judicial podía hacer que la denunciante/superviviente pensara que no podía tomar a su propio ritmo las decisiones sobre su relación. Véase: Manual de la ONU, 3.9.2.