Entrevistas con informantes claves

Última editado: December 20, 2011

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Las entrevistas son una de las formas de recolección datos más usadas para la determinación de necesidades, investigación, monitoreo, y evaluación. Tales entrevistas pueden ser parte de las auditorías de seguridad, grupos de discusión, o monitoreo de derechos humanos.

Sin embargo, cuando se realizan entrevistas sobre violencia contra las mujeres, el entrevistador debe tener especial cuidado. Cuando se entrevista a sobrevivientes de violencia, u otros sobre violencia contra las mujeres, las consideraciones éticas son primordiales.

Las siguientes son consideraciones éticas y de seguridad importantes que entran en juego cuando se entrevista a sobrevivientes u otras personas sobre la violencia contra las mujeres (Organización Mundial de la Salud, 2003):

  • No ocasione daño: Trate a cada mujer y situación como si existiera peligro extremo de hacer daño, hasta que la evidencia demuestre lo contrario. No realice ninguna entrevista que pueda empeorar la situación de una mujer a corto o largo plazo.
  • Conozca el tema y evalúe los riesgos: Aprenda los riesgos asociados con la violencia contra las mujeres y/o de cualquier caso de alguna mujer o niña en particular antes de comenzar la entrevista.
  • Prepare información para derivar: Esté preparada para dar información en la lengua materna de la mujer y el idioma local (si es otro) sobre servicios legales, de salud, albergue, apoyo social, y seguridad adecuados, y para ayudar con la derivación si se le solicita. No de consejos ni haga promesas que no pueda cumplir.
  • Seleccione y prepare adecuadamente a las entrevistadas, intérpretes y colegas: Asegure que los entrevistadores estén capacitados en la dinámica de la violencia contra las mujeres y la posibilidad de trauma secundario. Sopese los riesgos y beneficios asociados con valerse de intérpretes, colegas, u otras personas, y desarrolle métodos adecuados para la selección y capacitación.
  • Asegure el anonimato y la confidencialidad: Proteja la identidad de la sobreviviente y la confidencialidad a lo largo de todo el proceso de entrevista– desde el momento que se la contacta hasta que se haga pública cualquier información que ella proporcione.
  • Obtenga consentimiento informado: Asegúrese que cada entrevistada entienda claramente el contenido y el propósito de la entrevista, el uso que se le dará a la información, su derecho de no responder a las preguntas, su derecho de poner fin a la entrevista en cualquier momento, y su derecho de imponer restricciones al uso que se le da a la información.
  • Escuche y respete la evaluación que cada mujer hace de su situación y de los riesgos para su seguridad: Reconozca que cada mujer tiene distintas preocupaciones, y que la forma en que percibe estas preocupaciones puede ser diferente de cómo otras personas, incluido el entrevistador puede evaluarlas. Reconozca que con frecuencia las mismas víctimas son quienes pueden evaluar mejor sus propios riesgos.
  • No retraumatice a una mujer o niña: No haga preguntas que requieran respuestas de mucha carga emocional. Esté preparado para responder a la angustia de la mujer y a resaltar sus fortalezas
  • Esté preparado para una intervención de emergencia: Esté preparado para responder si una mujer o niña dice que se encuentra en peligro inminente.
  • Haga buen uso de la información recogida: Use la información para beneficio de una mujer en particular o para lograr avances en el desarrollo de buenas políticas e intervenciones para mujeres y niñas en general.

Hay más recursos disponibles relacionados con la ética de la entrevista sobre violaciones de derechos humanos contra las mujeres y niñas en la sección Principios básicos de programación de este sitio web.

Irán – Metodología para recolectar información sobre el acceso a la justicia

En un reconocimiento del acceso de las mujeres a la justicia en Irán, el PNUD utilizó múltiples métodos incluida la revisión de literatura existente, entrevistas con informantes claves, cuestionarios y grupos de discusión. Para el estudio, se entrevistó a un total de 204 personas de las cuales 47 eran juezas, 45 abogadas, 54 mujeres convictas y 56 demandantes. También se entrevistó a dos organizaciones (ONG) que trabajan en asuntos legales de mujeres. Según el informe de la investigación, “las entrevistadas seleccionadas para el estudio fueron identificadas dentro de instituciones. Se escribieron cartas a un punto focal dentro de los tribunales, que luego fueron distribuidas a juezas y abogadas para invitarlas a participar en el estudio. A las abogadas que aceptaban participar en el estudio se las visitaba en sus oficinas y a las juezas en los tribunales. El equipo investigador abordó a las mujeres demandantes en los tribuales y en la Clínica Médica Legal donde las demandantes consultan a médicos para que evalúen su condición física. Las convictas se buscaron en la cárcel de mujeres por intermedio de las autoridades. Las convictas que habían sido liberadas recientemente fueron abordadas en albergues que acogen a prisioneras puestas en libertad recientemente y que no tienen vivienda. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en asuntos legales de mujeres también participaron y aportaron información sobre sus actividades.”

Como el estudio consistía en entrevistar a mujeres demandantes y agresoras en prisión o recientemente liberadas, todo lo concerniente a la ética y la seguridad era fundamental en la investigación. Los investigadores eran conscientes que dada la sensibilidad del tema, quienquiera que decidiera participar en la investigación estaría involucrándose en un “acto político”. Se tomaron medidas de estricta confidencialidad y anonimato para proteger a las participantes. Además, la investigación fue posible porque el equipo investigador previamente había realizado trabajo en el sistema de órganos judiciales iraní granjeándose la confianza de personal clave de los tribunales. Los investigadores ofrecieron honorarios a las participantes y también las derivaron cuando era necesario. El resultado del estudio fueron múltiples recomendaciones al gobierno iraní, incluidos cambios al código penal y más apoyo a las organizaciones no gubernamentales.

Los apéndices del informe contienen instrumentos de encuesta, incluidas preguntas cualitativas y cuantitativas.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2007. Access to Justice for Disadvantaged Groups: The Case of Women in Iran.

Una buena entrevista requiere que el entrevistador no juzgue, que se conecte con la entrevistada, que comunique temas complicados claramente, que sea profesional, amable, conozca los temas y sea sensible a ellos, esté bien preparado, y haga las preguntas sin confrontar ni cuestionar. En general, los entrevistadores deben estar preparados para llevar a cabo la entrevista, conocer los temas y el contexto, y ser respetuoso con la entrevistada. Los pasos de una entrevista útil incluyen:

  • Determinar el propósito de la entrevista;
  • Identificar entrevistadas específicas, o criterios de selección de entrevistadas;
  • Desarrollar un conjunto de preguntas o temas a abordar durante la entrevista;
  • Redactar un protocolo de entrevista que asegure consistencia a lo largo de todo el proceso, especialmente si hay varias personas realizando entrevistas;
  • Hacer una prueba piloto del protocolo y las preguntas de entrevista;
  • Finalizar el lenguaje y los formularios de consentimiento informado; y
  • Crear el protocolo final, incluyendo métodos para registrar la información de la entrevista ya sea con notas, audio, o video.

Ejemplo de lenguaje para el consentimiento informado de las entrevistas con sobrevivientes

Estamos llevando a cabo una investigación sobre las experiencias de mujeres que han sido víctimas de trata de [nombre de la organización] con el fin de identificar mejores formas de asegurar su acceso a los tribunales. Nos gustaría hablar con usted sobre [informe el tema general de la entrevista] y preguntarle sobre [enumere temas claves a tratar, incluida toda información sensible que se solicitará].

No le preguntaré su nombre. Todo lo que me diga será mantenido en estricto secreto. No se revelarán detalles personales identificativos. No usaré su nombre, ni el nombre de su ciudad de origen, ni de su explotador, ni detalles específicos sobre su familia. No hay respuestas correctas ni equivocadas. Quizás algunas preguntas le traigan malos recuerdos y usted debe sentirse en libertad de tomarse su tiempo para responder o negarse a responder, si así lo desea. Sus respuestas sobre sus experiencias serán usadas para ayudar a otras mujeres que han tenido experiencias y problemas de salud similares

Hemos hablado sobre los posibles riesgos y beneficios, tales como [repase los riesgos y beneficios mencionados durante la conversación anterior sobre riesgos y beneficios] y las formas cómo podemos limitar dichos riesgos, tales como [repase las ideas para limitar los riesgos mencionadas en la conversación anterior sobre riesgos].

No tiene que participar si no lo desea. Si acepta continuar, puede detener la entrevista en cualquier momento, o si no desea responder una pregunta o si desea preguntarme algo, por favor siéntase en libertad de detenerme. Esta entrevista durará aproximadamente 30 minutos.

¿Acepta ser entrevistada?

¿Este es un buen momento y lugar para hablar?

Fuente: Organización Mundial de la Salud. 2003. Recomendaciones éticas y de seguridad de la OMS para entrevistar a mujeres víctimas de la trata de personas.

Elaboración de preguntas de entrevista

Los practicantes pueden formular distintos tipos de preguntas según sea necesario para recabar información. Por ejemplo, las preguntas de entrevista pueden:

  • Indagar sobre la naturaleza y extensión de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y las niñas;
  • Aprender qué causas y factores de riesgo contribuyen a las violaciones de derechos humanos o las exacerban, y cómo;
  • Aprender cuáles son las consecuencias de la violación de los derechos humanos;
  • Apuntar a factores estructurales, tales como leyes o sistemas;
  • Obtener información sobre qué consecuencias tienen en la práctica las fallas de las leyes o políticas identificadas con antelación;
  • Buscar clarificación sobre procedimientos, pautas, protocolos y capacitaciones y recordar a las entrevistadas que obtengan copias de todos los documentos oficiales o las plantillas durante la entrevista;
  • Buscar información cuantitativa para obtener estimados, tales como preguntar a los jueces sobre el número de casos de violencia contra la mujer durante un período dado;
  • Averiguar qué esfuerzos están haciendo las organizaciones no gubernamentales y otras para responder a la violación de derechos; y
  • Preguntar sobre las percepciones públicas, las necesidades de la víctima, y las recomendaciones de cambio.

 

En general, las siguientes pautas pueden ser útiles para los practicantes en la elaboración de sus preguntas de entrevista:

  • Las preguntas deben ser abiertas, no deben ser coaccionadas ni inflamatorias. Utilice la menor cantidad posible de preguntas que se respondan con sí/no.
  • Evitar dar a las preguntas un tono de cuestionamiento o agresivo. Los practicantes deben prever las preguntas en una entrevista sobre violencia contra las mujeres que en algunos casos pueden generar emociones fuertes o pueden dar lugar a que la entrevistada relate historias de abuso y violencia.
  • Elaborar las preguntas de entrevista para que sean concisas, fáciles de comprender, y lo más claras posibles. Evitar jergas y palabras con carga emocional. Utilizar un lenguaje común y términos que la entrevistada conozca.
  • Si es viable, incluir un mapa o diagrama para facilitar la formulación de preguntas y las respuestas sobre los sucesos.
  • Considerar consultar con un experto u otra persona apropiada que revise y comente las preguntas con anterioridad para asegurar que sean relevantes y exhaustivas.
  • Comenzar por preguntas no controversiales y menos sensible. Por ejemplo, pedir a la entrevistada que describa su trabajo y sus responsabilidades es una pregunta inicial que ayuda a marcar un tono confortable.
  • Priorizar las preguntas más apremiantes en términos del orden de las preguntas.
  • Solicitar anécdotas sin comprometer la confidencialidad. El uso de experiencias e historias puede ayudar a ilustrar y otorgar credibilidad a las conclusiones.
  • Estar preparado para desviarse del conjunto de preguntas si es necesario durante la entrevista para obtener clarificación o más detalles

Dependiendo del objetivo, los practicantes pueden necesitar desarrollar diferentes conjuntos de preguntas para las distintas categorías de entrevistadas. Por ejemplo, pueden ser necesarios conjuntos de preguntas separados para jueces, fiscales, policía, abogados, activistas comunitarios, sobrevivientes, perpetradores, defensores, y líderes religiosos o comunitarios. De ser así, los practicantes deben evaluar qué información se necesita, qué puede proporcionar cada grupo, y elaborar preguntas acorde.

 

Ejemplos de preguntas para entrevistados claves (The Advocates for Human Rights, 2011)

Ejemplos de preguntas para fiscales relacionadas con la violencia doméstica

General

  1. ¿Puede describir su trabajo y área de responsabilidad? ¿Cuál es el tamaño de la población de su distrito? ¿Cuántos fiscales ejercen en ese distrito?
  2. ¿Cuánto hace que es fiscal? ¿Cuántos casos atiende al año? ¿Puede describir qué tipos de casos?
  3. ¿Su oficina se ocupa de casos que contienen agresiones violentas entre esposa/esposo o pareja?
  4. (Si hay una ley nueva sobre violencia doméstica) ¿Conoce la nueva ley sobre violencia doméstica? ¿Cuáles son las responsabilidades del fiscal según la nueva ley?
  5. ¿Puede estimar cuántos casos de violencia doméstica se denuncian en su distrito anualmente? ¿Cuántos casos de violencia doméstica son juzgados en su distrito anualmente? ¿Tiene funcionarios especializados en procesar casos de violencia doméstica?
  6. ¿Su oficina mantiene estadísticas de los casos de violencia doméstica? ¿Esas estadísticas muestran el sexo del agresor y de la víctima, su relación, y la gravedad de las lesiones?

Procedimientos de la fiscalía en casos de violencia doméstica

  1. ¿Qué leyes atañen al proceso penal por violencia doméstica?
  2. ¿Qué políticas o protocolos tiene su oficina en cuanto al proceso de casos de violencia doméstica? ¿Podemos obtener una copia de la política?
  3. ¿Qué factores se consideran para determinar si cabe procesar delitos de violencia doméstica?
  4. Por favor describa todas las acciones que implica el proceso completo de un caso de violencia doméstica?
  5. ¿Cuántos casos de violencia doméstica se rechazan para procesar en su distrito anualmente? ¿Cuáles son algunas de las razones por las cuales rechaza casos de violencia doméstica para procesar? ¿Cuál es la razón más común por la cual rechaza casos de violencia doméstica para procesar?
  6. ¿Cuántos casos de violencia doméstica desestima anualmente? ¿Cuáles son algunas de las razones por las cuales desestima casos de violencia doméstica? ¿Cuál es la razón más común por la cual desestima casos de violencia doméstica?
  7. ¿Si se inicia acción legal, qué rol desempeña la víctima durante el proceso? ¿Qué hace si la víctima no quiere continuar con un proceso o participar en él? ¿Necesita que la víctima atestigüe para continuar con el proceso?
  8. ¿Si el caso no es procesado por el estado, las mujeres alguna vez inicia acción legal privada por un caso de violencia doméstica?
  9. ¿Qué tipo de pruebas necesita para probar lesiones durante el juicio?
  10. ¿La falta de documentación del abuso en un informe policial representa algún inconveniente para procesar delitos de violencia doméstica?
  11. La falta de documentación del abuso en un informe médico representa algún inconveniente para procesar delitos de violencia doméstica?
  12. ¿En un caso de violencia doméstica, hay forma de que averigüe si hubo actos de violencia anteriores? ¿Los actos de violencia doméstica previos afectan las acciones que toma en un caso?

Ejemplos de preguntas para jueces en relación a la violencia doméstica

General:

  1. ¿Puede describir brevemente su trabajo y área de responsabilidad?
  2. ¿Cuánto hace que es jueza?
  3. ¿Cuál es el proceso para convertirse en juez? ¿Cuáles son los requisitos educativos? ¿Hay algún requisito de educación continua? ¿Ha recibido capacitación en violencia doméstica? En caso afirmativo: ¿quién lo organizó?
  4. [En caso que haya alguna ley nueva sobre violencia doméstica] ¿Ha recibido capacitación específica en la nueva ley sobre violencia doméstica? ¿Sabe si todos los jueces han recibido dicha capacitación?

Procedimientos judiciales en casos de violencia doméstica:

  1. ¿Se presentan casos de violencia doméstica en su tribunal?
  2. ¿Puede estimar qué porcentaje de sus casos son de violencia doméstica? ¿Su oficina mantiene estadísticas de los casos de violencia doméstica?
  3. ¿Hay tribunales especializados para resolver los casos civiles de violencia doméstica en los cuales se pide órdenes de protección? En caso afirmativo: ¿los jueces que entienden de esos casos reciben capacitación especializada al comienzo de sus funciones o a intervalos regulares durante su ejercicio? ¿Cómo manejan estos casos muchos de los jueces? ¿Cuál es el volumen de casos que manejan?
  4. ¿Hay tribunales especializados para resolver casos penales de violencia doméstica, ya sean casos de agresión, violaciones de órdenes de protección, u otros asuntos tales como acoso o acecho? En caso afirmativo: ¿los jueces que entienden de esos casos reciben capacitación especializada al comienzo de sus funciones o a intervalos regulares durante su ejercicio? Cuántos jueces se ocupan de esos casos? ¿Cuál es el volumen de casos que manejan?

Procesos penales

1. Usted entiende de casos penales de agresión en los que hay violencia doméstica?

2. ¿Qué factores se consideran para determinar si se condenan o no los delitos de violencia doméstica?

3. ¿Qué castigos hay disponibles para perpetradores de violencia doméstica? ¿Qué factores se consideran para fijar sentencia luego de fallar por violencia doméstica? Cuál es la sentencia más común? ¿Alguna vez suspende la sentencia en casos de violencia doméstica?

4. ¿Qué factores se toman en cuenta para fijar fianza para un perpetrador acusado de un delito de violencia doméstica?

5. ¿Alguna vez se encontró ante una situación en la cual el perpetrador parecía extremadamente peligroso? ¿Qué criterios usa para evaluar si existe amenaza directa e inmediata para la vida de la víctima? ¿Qué acción toma usted en esa situación?

6. ¿Utiliza la evaluación de riesgos para fijar fianza, liberar, o sentenciar a perpetradores de violencia doméstica?

7. ¿Alguna vez vio una situación en la cual una víctima de abuso doméstico también fue arrestada, acusada, o condenada por abuso doméstico? ¿Puede describir esa situación y qué sucedió?

8. Si el caso se presenta ante el tribunal, ¿qué rol desempeña la víctima en el proceso?

9. ¿Cuánto suele tardar en resolverse un caso penal de violencia doméstica?

10. ¿La falta de documentación del abuso es un problema en los casos de delitos de violencia doméstica? En caso afirmativo: ¿cómo? y ¿por qué?

11. ¿Se usan médicos forenses en los casos de violencia doméstica? En caso afirmativo: ¿qué valor le da a un certificado? ¿Se puede juzgar un caso sin certificado? ¿Alguna vez se cuestionan las conclusiones de los certificados forenses? De ser así, ¿qué sucede?

12. ¿Hay mujeres que toman acción legal sin asistencia del estado? ¿Tienen éxito con el proceso de su caso?

Por información sobre cómo evaluar las instalaciones de los tribunales específicamente, vea más abajo las secciones tribunales especializados y seguridad de los tribunales.

Desarrollo de un protocolo de entrevistas

Un protocolo proporciona una descripción general del proceso de la entrevista para orientar al entrevistador, junto con instrucciones específicas sobre cómo actuar durante la entrevista. El protocolo debe incluir un guión introductorio que presenta a los entrevistadores y la organización, describe el mandato del proyecto, explica cómo se usará la información, explica qué pueden y no pueden hacer los entrevistadores con la información y explica sobre la confidencialidad. Todos los protocolos de entrevista deben proporcionar tiempo al final de la entrevista para:

  • Preguntar a la entrevistada si hay otras personas a quienes recomendar para una entrevista u otras fuentes.
  • Preguntar si la entrevistada tiene alguna otra pregunta.
  • Dar tiempo a la entrevistada para hacer preguntas al entrevistador.

Otros consejos prácticos para llevar a cabo entrevistas (Amnistía Internacional y CODESRIA 2000)

  • Si usa equipos de entrevista de ambos sexos, siempre brinde una oportunidad para que las mujeres entrevistadoras hablen con las mujeres entrevistadas a solas.
  • Esté preparada para escuchar acerca de las experiencias personales de violencia de las mujeres que son sus informantes, aún si al inicio no fueron identificadas como sobrevivientes. Una de cada cuatro mujeres sufre violencia alguna vez en su vida, por lo tanto es muy común escuchar de juezas, abogadas, activistas, legisladoras, mujeres policías, y otras sobre la violencia que vivieron.
  • Recuerde que la violencia sexual es una de las acusaciones más difíciles de hablar debido al contexto social, cultural, moral y político. En casi todas las sociedades, una mujer o niña que hace una acusación de violación, violencia sexual, o humillación sexual tiene mucho que “perder” y probablemente se le impongan enormes presiones y ostracismo, desde sus familiares más cercanos hasta la sociedad en general.
  • Adopte una política de lenguaje sensible al género para entrevistadores, que incluya usar palabras y expresiones que no oculten las experiencias de las mujeres y las niñas. Por ejemplo, puede usar términos y títulos genéricos, tales como: gente, seres humanos, sociedad, persona, hombres y mujeres, presidencia en lugar de términos como: hombre, individuo, hombres, o presidente.
  • Establezca confianza con las mujeres que está entrevistando, entienda los ciclos de violencia, y en qué etapa están las mujeres, antes de introducir temas sensibles.

 

Palestina – Recolección de datos sobre los homicidios “por honor”

Donde se cruzan los sistemas de justicia formal e informal se encuentra el problema de los homicidios “por honor”, un tipo de feminicidio. Una organización palestina de defensa de las mujeres, el Women’s Centre for Legal Aid and Counseling (centro de ayuda y orientación legal para mujeres), quería llevar a cabo acciones de incidencia relacionadas con los homicidios “por honor”, pero no encontró ningún dato disponible sobre ese problema. Debido a que la motivación de los homicidios “por honor” es recuperar el “honor” de una familia, no se tomaba acción legal contra estos casos, los registros policiales con frecuencia eran confusos, los líderes tradicionales no querían hablar sobre el problema, los perpetradores no recibían castigo, y la mujeres y niñas sufrían en silencio. El centro para mujeres recibió un subsidio del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para investigar el problema. El centro para las mujeres empleó múltiples métodos de recolección de datos, no sólo del homicidio “por honor” en sí, sino del proceso que en última instancia conduce a la muerte. El equipo de investigación:

  • Entrevistó a mujeres que buscaban servicios, familias de sobrevivientes, oficiales de salud, líderes religiosos, jueces, y oficiales de gobierno,
  • Revisó los registros policiales y de los tribunales,
  • Distribuyó cuestionarios, y
  • Documentó sus propias experiencias como prestadores de servicios.

El informe final incluyó información sobre cantidad de casos, tipos de casos, análisis de las causas, e historias individuales. La investigación documentó el hecho que los homicidios “por honor” parecían estar aumentando y que las mujeres creían que su situación era cada vez más opresiva. La investigación evaluadora permitió a la organización entablar relaciones de confianza con muchas partes interesadas, tales como dirigentes de la policía, líderes religiosos, y proporcionó directamente información para las propuestas de la organización sobre las acciones a tomar, incluido el desarrollo de un banco de datos de homicidios “por honor”, capacitación intensiva para quienes toman decisiones en el sector formal e informal, tales como jueces y líderes religiosos. La recolección de datos también ayudó a la organización a identificar pasos claves del proceso conducente a un homicidio “por honor”, en los cuales la intervención sería más útil. Por ejemplo, trabajar con la policía (que con frecuencia sabe de una violación u otro incidente que podría culminar en un homicidio) para alentarlos a derivar a las mujeres jóvenes al centro de mujeres antes de que la familia sea notificada, demostró ser una estrategia importante.

Fuente: Spindel, et al. 2000. With an End in Sight.

Pakistan – Examen del vínculo entre las jirgas y la violencia contra las mujeres

En 2005, en Pakistan se realizó un estudio sobre el rol de la Jirga tribal en la violencia contra las mujeres. El estudio utilizó una revisión de la literatura, grupos de discusión, y documentación de estudios de caso para examinar el vínculo entre las jirgas y los homicidios “por honor”. A continuación se reproducen las preguntas que se hicieron a los entrevistados sobre las prácticas de este mecanismo de justicia informal. El producto del estudio fueron recomendaciones al gobierno sobre cambios en la ley, entrenamiento policial, y educación jurídica para hombres y mujeres.

Cuestionario

1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos del sistema tribal en Sindh?

2. ¿Cuáles son los antecedentes históricos del sistema jirga en Sindh?

3. ¿Cuáles son los mecanismos / procesos actuales del sistema jirga, es decir, cómo funciona?

4. ¿Qué es código de “honor” tribal y cuál es su lugar en el sistema jirga?

5. ¿Qué es la tradición de homicidio “por honor” (Karo Kari)?

6. ¿Cuáles son los antecedentes históricos de esa tradición?

7. Según su opinión, ¿cuáles son las causas básicas de los homicidios karo kari?

8. ¿Cuáles son los códigos, normas y reglas de la jirga tribal para juzgar los casos de karo kari?

9. ¿Cuál es el rol que desempeña el gobierno en las jirgas tribales y sus veredictos con respecto a las mujeres, especialmente en los casos de karo kari?

10. ¿Cuáles son los impactos negativos (si los hay) de las jirgas tribales en los casos de karo kari en Sindh?

11. ¿Cuáles son los impactos positivos (si los hay) de las jirgas tribales en los casos de karo kari en Sindh?

12. ¿Las normas, códigos y decisiones de la jirga tribal con respecto a la violencia contra las mujeres se ajustan a las disposiciones legales formales de Pakistán?

13. En caso negativo, ¿Cómo violan las leyes y la constitución de Pakistán?

14. ¿Las jirgas tribales se ajustan a las convenciones internacionales sobre los derechos humanos/de las mujeres?

15. En caso negativo, ¿cuáles son los puntos/áreas principales, donde los códigos, normas y veredictos jirga violan las convenciones internacionales sobre los derechos humanos?

16. Si los veredictos de las jirgas tribales violan las leyes nacionales así como los estándares y convenciones internacionales sobre derechos humanos, ¿cuáles son sus sugerencias para prevenir que las jirgas tribales cometan tales violaciones?

17. ¿Cuáles son sus sugerencias para prevenir el creciente número de casos de violencia contra las mujeres, especialmente los casos de karo kari en Sindh?

Fuente: Participatory Development Initiatives. 2005. Role of Tribal Jirga in Violence Against Women.

 Recursos adicionales para investigar la violencia contra las mujeres y niñas:

  Researching Violence Against Women: A Practical Guide for Researchers and Activists (Investigación de la violencia contra las mujeres: Guía práctica para investigadores y activistas) (PATH/OMS, 2005). Disponible en inglés.  

Monitoring the Implementation of Domestic Violence Laws: A Human Rights Methodology (Monitoreo de la implementación de leyes sobre violencia doméstica: Una metodología de derechos humanos) (The Advocates for Human Rights, 2011). Disponible en inglés y ruso.  

International Violence Against Women Survey (Encuesta internacional sobre violencia contra las mujeres) (Springer, 2008). Disponible en inglés. Preguntas de encuesta disponibles al final.

 Recomendaciones éticas y de seguridad para entrevistar a mujeres víctimas de la trata de personas (Organización Mundial para la Salud, 2003). Disponible en inglés y español.   

 Dando prioridad a las mujeres: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres (OMS, 2001). Disponible en inglésfrancés y español.   

WHO Ethical and Safety Recommendations for Researching, Documenting and Monitoring Sexual Violence in Emergencies (Recomendaciones éticas y de seguridad de la OMS para la investigación, documentación y monitores de la violencia sexual en contextos de emergencia) (OMS, 2007). Disponible en inglés y francés.   

A Methodology for Gender-Sensitive Research (Una metodología para la investigación sensible al género) (Rights and Democracy, 1999). Disponible en inglés.  

Ukweli: Monitoring and Documenting Human Rights Violations in Africa (Ukweli: Monitoreo y documentación de las violaciones de los derechos humanos en África) (Amnesty International y CODESRIA, 2000). Disponible en inglés.