Este recurso, del Centro de Intercambio y Servicios ConoSur, Argentina (CISCSA y el UNIFEM, responde a la necesidad de los gobiernos locales y las organizaciones de mujeres de comprender los aspectos y las variables de la violencia contra la mujer en las ciudades, los mecanismos que inducen a su invisibilidad social, las convenciones y los instrumentos internacionales que condenan dicha violencia y que comprometen a los gobiernos locales y a la sociedad a actuar en pos de la erradicación de dicha violencia. El recurso utiliza estudios de casos y brinda orientación normativa sobre la base del programa de Ciudades seguras de la Argentina y el Perú, así como la experiencia adquirida en el Canadá y en otros lugares, a fin de determinar los criterios que servirán para incorporar la violencia basada en el género en las políticas de seguridad urbana, con intervenciones en espacios públicos como instrumento para promover ciudades seguras. Disponible en español, inglés y portugués, 86 páginas.
Autor
UNIFEM (United Nations Development Fund for Women) and CICSCA (Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur). 2006. "Tools for the Promotion of Safe Cities from the Gender Perspective". CICSCA, Cordoba, Argentina.
Año
2006
Dirección
Español: http://www.redmujer.org.ar/pdf_publicaciones/art_17.pdf
Inglés: http://www.redmujer.org.ar/pdf_publicaciones/art_18.pdf
Portugués: http://www.redmujer.org.ar/pdf_publicaciones/art_19.pdf
Idiomas
Inglés, Portugués, Español
Región
Toda América Latina
Tema
Políticas/Planes nacionales , Ciudades/Comunidades seguras
Categoría
Estudios de caso