Adolescentes y niñas

Última editado: September 14, 2012

Este contenido está disponible en

Opciones
Opciones

Los servicios para adolescentes y niñas son especialmente importantes dados los factores de riesgo que afectan a muchas mujeres jóvenes en las comunidades de todas las regiones, tales como bajo nivel de educación secundaria, movilidad restringida, falta de documentos de identidad, acceso limitado a servicios de protección, aislamiento social y escasas redes de apoyo y relaciones.  Estos factores hacen que las niñas sean más vulnerables a formas de abuso específicas (por ej. coerción y agresión sexual; matrimonio forzado; explotación sexual y trata de personas).

Además de alojar a las niñas y jóvenes que acompañan a sus madres cuando solicitan apoyo, los refugios deben ofrecer servicios especializados para adolescentes y niñas que han sufrido abuso o están en riesgo de violencia. Esos programas específicos son esenciales para abordar las necesidades y circunstancias particulares de las jóvenes sobrevivientes que, debido a su edad y dependencia en personas adultas (que también pueden ser los perpetradores del abuso), suelen enfrentar barreras adicionales cuando solicitan ayuda  financiera y protección

Principales consideraciones para prestar servicios a adolescentes:

  • Los servicios deben estar informados por las jóvenes, ya que los servicios que los proveedores creen que son relevantes para las mujeres que solicitan asistencia pueden diferir de las prioridades identificadas por las adolescentes. Por ejemplo, abordar la educación, las relaciones familiares, la salud reproductiva y otras inquietudes puede ser tan importante como la violencia.
  • Cuando se trabaja con adolescentes es crucial la colaboración entre refugios, otros promotores/ trabajadoras sociales profesionales, agencias de protección a la infancia, docentes, y organizaciones de servicios juveniles. Esto es especialmente importante para asegurar que los refugios tengan atribución legal para alojar y brindar protección a niñas menores de edad, que de otra forma serían devueltas a sus familias/comunidades y expuestas nuevamente al perpetrador o ambiente abusivo. Véase la Iniciativa Tasaru Ntomonok como ejemplo de una alianza con oficiales de protección al menor para alojar a niñas en riesgo de matrimonio forzado y mutilación genital femenina.
  • Las promotoras de los refugios deben estar familiarizadas con las responsabilidades legales de información obligatoria y leyes de confidencialidad, y, al comienzo de toda intervención (es decir cuando solicitan consentimiento para cualquier servicio prestado), deben informar a las adolescentes y niñas sobre sus obligaciones para asegurar que, antes de que hablen sobre su experiencia de abuso, entiendan qué se hará con la información.  Aun cuando al personal se le requiera informar sobre el abuso a las autoridades de protección al menor u otras, los refugios deben poner a disposición de las jóvenes sobrevivientes la información sobre recursos de apoyo, para que puedan acceder a los servicios indicados que necesiten.
  • Se deben formular políticas de consentimiento específicas (por ej. para niñas mayores de 12 años) para prestar servicio a las jóvenes que soliciten apoyo, con lenguaje y protocolos para obtener consentimiento adaptados a la edad y etapa de desarrollo de la niña.
  • Si es posible y apropiado (es decir, a menos que el perpetrador sea un miembro de la comunidad o de la familia), se debe procurar involucrar a la comunidad y la familia en los servicios de apoyo. En muchas áreas, las niñas tendrán que volver a sus familias, y es crucial la interacción del refugio con las autoridades locales y las familias (es decir en relación a la concienciación y seguimiento) para brindar protección y garantizar la continuidad de la seguridad de las niñas una vez que se reintegran a sus comunidades.  Véase por ejemplo, el trabajo de Casa Nova en Honduras. 
  • Para facilitar la transición de una niña que regresa a su comunidad, el servicio de acercamiento del refugio debe abordar las causas subyacentes de la violencia relacionadas con la desigualdad de género y la discriminación, así como reducir el estigma de las sobrevivientes y promover las relaciones sanas. Se deben hacer esfuerzos especiales para involucrar a los miembros de la familia, líderes comunitarios y hombres jóvenes.
  • Si no es segura su reinserción en la familia o comunidad, se puede poner a las niñas en contacto con hogares sustitutos, que deben ser cuidadosamente seleccionados y estar vinculados al refugio u organizaciones locales de protección al menor. A las adolescentes mayores y mujeres jóvenes, tales como las que escapan de los matrimonios forzados o la violencia por honor, se les puede ofrecer vivienda comunal con supervisión y apoyo de una trabajadora social u otro especialista en protección puede ofrecer una opción adecuada para la transición segura a la vida independiente.
  • Los programas con adolescentes pueden comprender servicios externos para mujeres jóvenes que solicitan apoyo pero no pueden dejar sus hogares u optan por no hacerlo. Tales servicios son especialmente relevantes en entornos de bajos recursos, donde quizás no es posible ofrecer alojamiento específico para adolescentes. A pesar de su joven edad o su estatus legal de menores, los servicios comunitarios para adolescentes deben estar igualmente informados y guiados por sus necesidades expresas. Esto garantizará que las intervenciones efectivamente involucren a las adolescentes y apoyen su empoderamiento y fortalezas para sobreponerse al abuso.

Los refugios para menores deben planificar un apoyo financiero adecuado para que los programas sean sostenibles, lo cual puede tener costos operativos más elevados para satisfacer las necesidades básicas recurrentes de las residentes (por ej. alimentos, ropa e higiene personal, educación, etc.), ya que las niñas quizás no sean elegibles para recibir prestaciones o apoyo financiero del gobierno, si lo hay disponible (Goll y Schaak, 2012; Orozco, 2012; Teen Dating Violence Technical Assistance Center, 2008; Felz, Said, Triebel, & Lawaetz-Foundation, 2006).

 

Ejemplos:

 En Liberia, en el período posconflicto se han abierto refugios especializados en niñas sobrevivientes. El Centro de crisis de Liberia para mujeres, niños y niñas maltratados, creado en 2003, apoya aproximadamente 25 niñas entre 14 y 24 años de edad. Esta casa segura dirigida a niñas más vulnerables aloja a ex combatientes, sobrevivientes de trata o niñas explotadas sexualmente que han desertado de la escuela o solo tienen educación primaria. Las niñas son transportadas al refugio secreto en vehículos sin distintivos para garantizar su seguridad y permanecen allí 9 meses, o el período de año escolar. Además de vivienda, allí participan en grupos de apoyo, recreación/deportes, capacitación en medios de vida, apoyo de empelo y alfabetización. Si es posible, reciben asistencia para vivienda a largo plazo y subsidios de vivienda, así como dinero de emergencia en efectivo para que las niñas huyan del abuso y protección de testigos mientras buscan refugio de emergencia. Dado el espacio limitado en el refugio, para expandir el acceso a los servicios para jóvenes sobrevivientes, el Centro de crisis de Liberia también ha apoyado una red de mujeres integrada por 35 equipos comunitarios de alerta que ofrecen orientación inmediata y derivaciones a las sobrevivientes en áreas rurales (Goll y Schaak, 2012).

Véase también Aldeas empoderadoras para niñas en Zimbabwe.

En Tanzania, la organización sin fines de lucro KIWOHEDE: Organización para el Desarrollo Kiota Salud de la Mujer y Proporciona niños sobrevivientes de abuso sexual y víctimas de trata con la vivienda, servicios de salud física y mental, la formación profesional y las referencias a la asistencia jurídica. La organización ha llegado a cerca de 40.000 niñas a partir de 2010 a través de la operación de las TIC 22 centros en 10 distritos.

 

Herramientas:

In Their Shoes: Teens and Dating Violence (En sus zapatos: Adolescentes y violencia en las citas) (Coalición del Estado de Washington contra la Violencia Doméstica, 2010). Este manual es una herramienta de capacitación para docentes, orientadores, líderes de grupos juveniles, policía, padres y madres que trabajan con adolescentes. Se basa en el contexto de Estados Unidos. Los participantes aprenden sobre violencia en las citas mediante escenarios simulados con personajes adolescentes que ponen en relieve los problemas relacionados con sexting, embarazo, homofobia y acecho, así como experiencias de adolescentes que buscan la ayuda de sus parejas, familias, amigos y autoridades. A la venta en inglés.

A Young People’s Toolkit On Issues Connected To Gender-Based Violence: Raising Awareness On Roles & Responsibilities In Relationships (Kit de herramientas para jóvenes sobre los problemas relacionados con la violencia de género: Concienciación sobre los roles y responsabilidades en las relaciones) (Carter, Hilton, Kunthea, Mostafa, Solinda, y Vibol para la Cooperación Técnica Alemana y el Ministerio de Asuntos de la Mujer de Camboya, 2010). Este kit de herramientas es un recurso para facilitadores y operadores que trabajan con jóvenes de 15 a 25 años. Contiene recursos y actividades diseñadas para concienciar a la juventud sobre los problemas relacionados con la violencia de género, específicamente: derechos de la infancia; cultura, desigualdades de género; relaciones sexuales, violencia y explotación sexual; relaciones familiares y violencia doméstica; consumo de alcohol, y drogas. Cada capítulo cubre un tema diferente e incluye una explicación de ese material junto con orientación detallada para facilitar actividades de grupo con jóvenes. El manual contiene instrucciones para 56 actividades y material audiovisual (afiches, CD, DVD). Disponible en inglés y khmer.

Runaway and Homeless Youth and Relationship Violence Toolkit (Kit de herramientas sobre jóvenes fugados y de la calle y violencia en las relaciones (Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Doméstica y el Programa de prevención y servicios sobre violencia familiar de los Servicios de salud y sociales humanos, 2010). Este kit fue desarrollado por defensores de jóvenes fugados y de la calle para sus colegas defensores con el fin de ayudar a que los programas formen alianzas, mejoren los servicios y las estrategias de prevención para trabajar con jóvenes en riesgo. Está basado en el contexto de Estados Unidos. Disponible en inglés.

Capacitación de mujeres jóvenes para liderar el cambio (YWCA Mundial con apoyo del UNFPA, 2006). Este manual de capacitación es para concienciar a mujeres jóvenes de todo el mundo y que desarrollen habilidades de facilitación e incidencia en los temas claves. Los temas incluidos en el manual son: VIH y SIDA, salud sexual y reproductiva, autoestima e imagen corporal, violencia contra las mujeres, derechos humanos, justicia económica y paz. El manual incluye 7 actividades de taller y notas de facilitación sobre violencia contra la mujer. Disponible en inglés, francés y español.

Enabling Adolescents to Build Life Skills Part I: Understanding Concepts, Evolving Strategies, and Part II: Needs Assessment, Conceptual Framework (Preparar a adolescentes para la vida Parte I: Entender conceptos, estrategias evolutivas y Parte II: Evaluación de las necesidades, marco conceptual) (Mridula Seth para UNFPA). Esta herramienta de evaluación es para personal de programa e investigadores que trabajan con adolescentes. El recurso consta de dos partes: la primera contiene generalidades de las distintas habilidades que necesitan la juventud para mejorar su preparación para la vida, y la segunda brinda orientación sobre cómo hacer una evaluación de necesidades para adolescentes con énfasis en la salud reproductiva. Disponible en inglés.

Youth Relationships Manual: A Group Approach with Adolescents for the Prevention of Woman Abuse and the Promotion of Healthy Relationships (Manual de relaciones juveniles: Un enfoque de grupo con adolescentes para la prevención del abuso contra las mujeres y la promoción de relaciones sanas) (Wolfe, Mecerle, Gogh, et al., 1996). Este manual es para facilitadores que tabajan con adolescentes de 14 a 17 años que han sufrido violencia familiar. El currículo del manual comprende 18 sesiones que brindan información, ejercicios para desarrollar habilidades y actividades comunitarias relacionadas con la comunicación, resolución de conflictos, comportamientos positivos para las citas y relaciones interpersonales, así como práctica de las habilidades. Las sesiones cubren el poder, violencia en las relaciones, violación en las citas, sexismo, medios de comunicación y sexismo, y estrategias para confrontar el sexismo y la violencia contra las mujeres. Incluye ejercicios, volantes, formularios, y técnicas para formar grupos. A la venta en inglés.

Véanse más herramientas para involucrar a adolescentes/jóvenes.